Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021061793)
Resolución de 8 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto Planta Solar Fotovoltaica "Parque2" e infraestructura de evacuación, cuyo promotor es Bloggers Energías Renovables, SL, en el término municipal de Mérida. Expte.: IA20/1466.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 114
Miércoles 16 de junio de 2021

30222

2000 y fuera de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura. A pasar de encontrarse
fuera de estos espacios, en las proximidades se encuentra: ZEPA Embalse de Montijo,
ZEC Río Aljucén Bajo y Lugar de Interés Científico Dehesa del Rincón. Considerando
que la actividad solicitada no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares
incluidos en la Red Natura 2000, siempre que se cumplan las medidas que se indican en
su informe.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Según la Confederación Hidrográfica del Guadiana, la línea eléctrica subterránea de
evacuación de la energía producida cruzaría un arroyo tributario del arroyo Albarregas,
que constituye el DPH del Estado.
Con la adopción de las medidas preventivas oportunas y la autorización de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, se asegurará una mínima afección, evitando perjudicar
a la calidad de las aguas.
— Suelo.
Las acciones que pueden causar mayor impacto pertenecen a la fase de construcción,
apertura y/o mejora de viales, movimiento de maquinaria, excavaciones y zanjas en el
tendido de cables, nivelación para instalación de casetas para transformadores y edificaciones auxiliares, e hincado de las estructuras de las placas.
Respecto a la contaminación del suelo, no es previsible la generación de vertidos que
puedan contaminar el suelo y los que puedan producirse durante la ejecución y desarrollo del proyecto, serán de escasa entidad y evitables y/o corregibles con la aplicación
de las medidas preventivas y correctoras propuestas.
La erosión del suelo ocupado por la planta fotovoltaica puede ser un problema durante
la fase de construcción y, si se mantuviera el suelo desnudo, durante la fase de explotación. Medidas correctoras como la obligación de mantener una cubierta vegetal
controlada por el pastoreo o el efecto que sobre la humedad del suelo pueden tener las
propias placas permiten disminuir el impacto asociado al proyecto, situándolo en las
condiciones habituales de la zona. Igualmente, esta medida correctora disminuye el
impacto asociado al uso del suelo.
— Fauna.
De forma general, las acciones incluidas en la fase de construcción del proyecto, así
como en el proceso de funcionamiento global de la planta, como son movimientos de
tierras, desplazamiento de maquinaria, la presencia de personal o eliminación de la superficie vegetal, suponen un impacto de tipo negativo sobre la fauna.