Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021061703)
Resolución de 26 de mayo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto planta solar fotovoltaica "Piñuela" e infraestructura de evacuación, cuyo promotor es Mururoa Solar, SL, en el término municipal de Cáceres. Expte.: IA20/118.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 111
Viernes, 11 de junio de 2021
29250
Las canalizaciones consistirán en zanjas de 0,4 m x 0,7 m para canalizaciones desde
uno hasta cuatro tubos y de 0,5 x 1,1 m para canalizaciones con más de cuatro tubos,
en las cuales se instalarán las líneas de potencia y la red de tierra.
Las canalizaciones subterráneas tendrán, bajo tubo rígido de PVC con un diámetro
según RBT, como mínimo una profundidad de 80 cm y 60 cm de ancho. El lecho sobre
el que discurrirán los tubos debe de ser de arena de río lavada con un espesor mínimo
de 10 cm. Por encima de esta, se dispondrá una capa de arena o tierra cribada de 10
cm de espesor desde la parte superior del tubo más próximo a la superficie.
3.2. A
lternativas de ubicación del proyecto.
El documento ambiental plantea tres alternativas de ubicación para la instalación de
la planta fotovoltaica a parte de la alternativa cero:
— Alternativa 0 (descartada): No realización del proyecto.
La no realización del proyecto no permitiría contribuir a la necesidad de cumplimiento de los objetivos europeos relativos al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, además de la pérdida de una importante inversión
en Extremadura.
— Alternativa 1 (seleccionada): Para el desarrollo de esta alternativa se ha seleccionado la parcela 1007, del polígono 21; y la parcela 613 del polígono 21; ambas
parcelas dentro del término municipal de Cáceres, ocupando una superficie total
de 25.14 hectáreas repartidas en dos manchas. La pendiente media se encuentra
entre el 0% y el 5%.
La línea de evacuación para esta alternativa tiene una longitud de 5,8 km aproximadamente. Cuenta en todo su tramo con la línea soterrada. Esta alternativa
sigue el trazado de un camino, con lo cual la afección solo se producirá durante la
fase de construcción y de forma leve por ser una zona antropizada.
El área de la presente alternativa pertenece a una zona caracterizada por praderas
donde predominan los pastos anuales.
El emplazamiento se encuentra fuera de Red Natura 2000 y de RENPEX, así como
de otras figuras de protección internacional.
En cuanto a los hábitats, cabe señalar que sobre los que se asienta la planta solar
son el hábitat 6420 (Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del MilinionHoloschoenion) y el hábitat 6220 (Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del
Viernes, 11 de junio de 2021
29250
Las canalizaciones consistirán en zanjas de 0,4 m x 0,7 m para canalizaciones desde
uno hasta cuatro tubos y de 0,5 x 1,1 m para canalizaciones con más de cuatro tubos,
en las cuales se instalarán las líneas de potencia y la red de tierra.
Las canalizaciones subterráneas tendrán, bajo tubo rígido de PVC con un diámetro
según RBT, como mínimo una profundidad de 80 cm y 60 cm de ancho. El lecho sobre
el que discurrirán los tubos debe de ser de arena de río lavada con un espesor mínimo
de 10 cm. Por encima de esta, se dispondrá una capa de arena o tierra cribada de 10
cm de espesor desde la parte superior del tubo más próximo a la superficie.
3.2. A
lternativas de ubicación del proyecto.
El documento ambiental plantea tres alternativas de ubicación para la instalación de
la planta fotovoltaica a parte de la alternativa cero:
— Alternativa 0 (descartada): No realización del proyecto.
La no realización del proyecto no permitiría contribuir a la necesidad de cumplimiento de los objetivos europeos relativos al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, además de la pérdida de una importante inversión
en Extremadura.
— Alternativa 1 (seleccionada): Para el desarrollo de esta alternativa se ha seleccionado la parcela 1007, del polígono 21; y la parcela 613 del polígono 21; ambas
parcelas dentro del término municipal de Cáceres, ocupando una superficie total
de 25.14 hectáreas repartidas en dos manchas. La pendiente media se encuentra
entre el 0% y el 5%.
La línea de evacuación para esta alternativa tiene una longitud de 5,8 km aproximadamente. Cuenta en todo su tramo con la línea soterrada. Esta alternativa
sigue el trazado de un camino, con lo cual la afección solo se producirá durante la
fase de construcción y de forma leve por ser una zona antropizada.
El área de la presente alternativa pertenece a una zona caracterizada por praderas
donde predominan los pastos anuales.
El emplazamiento se encuentra fuera de Red Natura 2000 y de RENPEX, así como
de otras figuras de protección internacional.
En cuanto a los hábitats, cabe señalar que sobre los que se asienta la planta solar
son el hábitat 6420 (Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del MilinionHoloschoenion) y el hábitat 6220 (Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del