Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Ganadería. Ayudas. (2021061659)
Resolución de 28 de mayo de 2021, de la Secretaría General, por la que se convocan ayudas a la mejora en bioseguridad de las explotaciones ganaderas extensivas de las especies bovina y/o caprina de la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el año 2021.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 110
Jueves, 10 de junio de 2021
28788
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
2. Descripción de las medidas adoptadas en la explotación ante la comunicación de lesiones
compatibles con tuberculosis en matadero de animales procedentes de la explotación:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3. En el caso del ganado bovino, compromiso de eliminación mediante sacrificio obligatorio en
matadero, sin derecho de indemnización, los bovinos que sean considerados anérgicos en el
diagnóstico de tuberculosis, a criterio del veterinario de explotación. A estos efectos, se
valorará la presencia del siguiente cuadro clínico:
•
Pérdida de apetito y peso, debilidad. Emaciación progresiva.
•
Fiebre intermitente, de baja intensidad. En animales sospechosos puede
considerarse un incremento de la temperatura por encima de los 40º el día de la
lectura.
•
Es frecuente un cuadro respiratorio caracterizado por tos seca (sin
expectoración) e intermitente que progresivamente pasa a crónica, acentuada
con ejercicio o clima frío pudiendo llegar a disnea, taquipnea y cuadro
neumónico. Sonidos característicos en auscultación, con estertores crepitantes y
sibilantes, soplo cavernoso en inspiración (deben examinarse detalladamente
ambos pulmones).
•
Linfadenopatías, visibles en linfonodos mandibulares, retrofaríngeos, preescapulares y mamarios. Pueden llegar a abrir y drenar.
•
En caso de afección del aparato digestivo, diarreas crónicas alternando con
estreñimiento.
4. En el caso del ganado bovino, compromiso de someterse a un programa de detección de
bovinos infectados anérgicos cuando la explotación ostente calificación sanitaria frente a
tuberculosis tipo TR o T2 en alguna de las actuaciones sanitarias realizadas con posterioridad
a la certificación de la ayuda solicitada, que consistirá en:
Jueves, 10 de junio de 2021
28788
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
2. Descripción de las medidas adoptadas en la explotación ante la comunicación de lesiones
compatibles con tuberculosis en matadero de animales procedentes de la explotación:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3. En el caso del ganado bovino, compromiso de eliminación mediante sacrificio obligatorio en
matadero, sin derecho de indemnización, los bovinos que sean considerados anérgicos en el
diagnóstico de tuberculosis, a criterio del veterinario de explotación. A estos efectos, se
valorará la presencia del siguiente cuadro clínico:
•
Pérdida de apetito y peso, debilidad. Emaciación progresiva.
•
Fiebre intermitente, de baja intensidad. En animales sospechosos puede
considerarse un incremento de la temperatura por encima de los 40º el día de la
lectura.
•
Es frecuente un cuadro respiratorio caracterizado por tos seca (sin
expectoración) e intermitente que progresivamente pasa a crónica, acentuada
con ejercicio o clima frío pudiendo llegar a disnea, taquipnea y cuadro
neumónico. Sonidos característicos en auscultación, con estertores crepitantes y
sibilantes, soplo cavernoso en inspiración (deben examinarse detalladamente
ambos pulmones).
•
Linfadenopatías, visibles en linfonodos mandibulares, retrofaríngeos, preescapulares y mamarios. Pueden llegar a abrir y drenar.
•
En caso de afección del aparato digestivo, diarreas crónicas alternando con
estreñimiento.
4. En el caso del ganado bovino, compromiso de someterse a un programa de detección de
bovinos infectados anérgicos cuando la explotación ostente calificación sanitaria frente a
tuberculosis tipo TR o T2 en alguna de las actuaciones sanitarias realizadas con posterioridad
a la certificación de la ayuda solicitada, que consistirá en: