Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021061508)
Resolución de 18 de mayo de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura y la Fundación Jóvenes y Deporte, por el que se articula una transferencia específica con destino a esa fundación, prevista en los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para la financiación del programa "El ejercicio te cuida" durante el ejercicio 2021.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 99
Miércoles, 26 de mayo de 2021
25582
ANEXO
PROGRAMA EL EJERCICIO TE CUIDA
1. Justificación del Programa
La realidad demográfica actual impone como misión para las Administraciones Públicas y demás sectores sociales la mejora del estado de salud de la población en general y del colectivo
de personas mayores, en particular. Para la Dirección General de Deportes esta demanda se
erige como línea de acción prioritaria y se vertebra a través de intervenciones de promoción
de la autonomía y prevención de situaciones de dependencia que actúan sobre la biología
humana y sobre el entorno, fomentando hábitos de vida saludables, y proporcionando una
adecuada asistencia sanitaria.
Dicha promoción de hábitos saludables y, concretamente, la práctica de actividad física se ha
revelado como la estrategia más efectiva para la promoción de la salud. Diversas investigaciones refuerzan estos postulados. Entre las de ámbito regional, podemos citar la estrategia de
cronicidad de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales o el Plan de Salud de Extremadura.
En estos documentos, podemos verificar, de forma motivada, que el sedentarismo o la ausencia de actividad correlacionada con la aparición de enfermedades crónicas, como la diabetes
tipo II, accidentes cardiovasculares y trastornos emocionales como la ansiedad.
Al amparo de estos argumentos nació “El Ejercicio Te Cuida” (en adelante ETC), que consiste
en un programa de actividad física orientado a personas mayores de 55 años. Su finalidad es
la de proporcionar un servicio basado en el ejercicio físico, articulado en tres sesiones semanales de 60 minutos de duración, en aras a mejorar o preservar los distintos componentes que
intervienen en la condición física saludable.
2. Objetivos
2.1. Objetivo general
Contribuir a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad y la dependencia de
colectivos que se encuentran en una situación de vulnerabilidad frente a su estado de salud, actuando a través de la actividad física y el fomento de hábitos saludables.
2.2. Objetivos específicos
a) Promocionar la salud relacionada con la calidad de vida y estilos de vida físicamente
más activos mediante programas basados en actividad física.
b) Contribuir a la formación de las competencias de los profesionales del deporte.
Miércoles, 26 de mayo de 2021
25582
ANEXO
PROGRAMA EL EJERCICIO TE CUIDA
1. Justificación del Programa
La realidad demográfica actual impone como misión para las Administraciones Públicas y demás sectores sociales la mejora del estado de salud de la población en general y del colectivo
de personas mayores, en particular. Para la Dirección General de Deportes esta demanda se
erige como línea de acción prioritaria y se vertebra a través de intervenciones de promoción
de la autonomía y prevención de situaciones de dependencia que actúan sobre la biología
humana y sobre el entorno, fomentando hábitos de vida saludables, y proporcionando una
adecuada asistencia sanitaria.
Dicha promoción de hábitos saludables y, concretamente, la práctica de actividad física se ha
revelado como la estrategia más efectiva para la promoción de la salud. Diversas investigaciones refuerzan estos postulados. Entre las de ámbito regional, podemos citar la estrategia de
cronicidad de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales o el Plan de Salud de Extremadura.
En estos documentos, podemos verificar, de forma motivada, que el sedentarismo o la ausencia de actividad correlacionada con la aparición de enfermedades crónicas, como la diabetes
tipo II, accidentes cardiovasculares y trastornos emocionales como la ansiedad.
Al amparo de estos argumentos nació “El Ejercicio Te Cuida” (en adelante ETC), que consiste
en un programa de actividad física orientado a personas mayores de 55 años. Su finalidad es
la de proporcionar un servicio basado en el ejercicio físico, articulado en tres sesiones semanales de 60 minutos de duración, en aras a mejorar o preservar los distintos componentes que
intervienen en la condición física saludable.
2. Objetivos
2.1. Objetivo general
Contribuir a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad y la dependencia de
colectivos que se encuentran en una situación de vulnerabilidad frente a su estado de salud, actuando a través de la actividad física y el fomento de hábitos saludables.
2.2. Objetivos específicos
a) Promocionar la salud relacionada con la calidad de vida y estilos de vida físicamente
más activos mediante programas basados en actividad física.
b) Contribuir a la formación de las competencias de los profesionales del deporte.