Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050065)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación del avispón asiático (Vespa velutina) en Extremadura.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Lunes, 10 de mayo de 2021
23169
7.4. Programa de sensibilización y educación ambiental.
La actuación principal consistirá en favorecer el conocimiento de la opinión pública y la
formación del sector apícola y de la administración frente a la problemática del avispón
europeo. Para ello se establecen como actuaciones principales:
• La realización de campañas informativas dirigidas a la opinión pública sobre la problemática de esta especie invasora, las medidas de seguridad frente a la presencia de nidos de
esta especie y la existencia de la red de alerta para la comunicación de la presencia de
esta especie en el medio urbano o natural.
• Establecer mecanismos de participación pública con agentes locales y sectoriales para
conseguir una correcta aplicación del presente protocolo.
• En el marco de las campañas educativas en centros escolares dirigidas a la sensibilización
frente a las especies exóticas invasoras se incluirá con especial mención aquellos aspectos relacionados con el avispón asiático.
• Desarrollar materiales divulgativos dirigidos a los distintos sectores involucrados en la
campaña de sensibilización y educación ambiental.
• Facilitar la información del presente protocolo, así como de las actuaciones de seguimiento que se realicen a todos los agentes implicados: Agentes del Medio Natural, Guardia
Civil del SEPRONA, Agentes de las Confederaciones Hidrográficas, Cuerpo de bomberos
y Protección Civil.
• Participar, en la medida de lo posible, en los foros nacionales e internacionales en los que
se traten y discutan aspectos relativos al control del avispón.
8. MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN COLMENARES.
Ante la aparición de avispón asiático en colmenares se recomienda a los apicultores que tomen las siguientes medidas de protección:
• Reducir piqueras hasta un tamaño de 5,5 mm para que la avispa asiática no pueda penetrar dentro de la colmena.
• No dejar cuadros con resto de miel en las proximidades de los colmenares después de
concluida la cata.
• Instalar mallas, redes o vegetación delante de colmenas que dificulte la circulación de las
avispas.
Lunes, 10 de mayo de 2021
23169
7.4. Programa de sensibilización y educación ambiental.
La actuación principal consistirá en favorecer el conocimiento de la opinión pública y la
formación del sector apícola y de la administración frente a la problemática del avispón
europeo. Para ello se establecen como actuaciones principales:
• La realización de campañas informativas dirigidas a la opinión pública sobre la problemática de esta especie invasora, las medidas de seguridad frente a la presencia de nidos de
esta especie y la existencia de la red de alerta para la comunicación de la presencia de
esta especie en el medio urbano o natural.
• Establecer mecanismos de participación pública con agentes locales y sectoriales para
conseguir una correcta aplicación del presente protocolo.
• En el marco de las campañas educativas en centros escolares dirigidas a la sensibilización
frente a las especies exóticas invasoras se incluirá con especial mención aquellos aspectos relacionados con el avispón asiático.
• Desarrollar materiales divulgativos dirigidos a los distintos sectores involucrados en la
campaña de sensibilización y educación ambiental.
• Facilitar la información del presente protocolo, así como de las actuaciones de seguimiento que se realicen a todos los agentes implicados: Agentes del Medio Natural, Guardia
Civil del SEPRONA, Agentes de las Confederaciones Hidrográficas, Cuerpo de bomberos
y Protección Civil.
• Participar, en la medida de lo posible, en los foros nacionales e internacionales en los que
se traten y discutan aspectos relativos al control del avispón.
8. MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN COLMENARES.
Ante la aparición de avispón asiático en colmenares se recomienda a los apicultores que tomen las siguientes medidas de protección:
• Reducir piqueras hasta un tamaño de 5,5 mm para que la avispa asiática no pueda penetrar dentro de la colmena.
• No dejar cuadros con resto de miel en las proximidades de los colmenares después de
concluida la cata.
• Instalar mallas, redes o vegetación delante de colmenas que dificulte la circulación de las
avispas.