Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050065)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación del avispón asiático (Vespa velutina) en Extremadura.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Lunes, 10 de mayo de 2021
23164
L
a colocación de las trampas y la gestión de las mismas se llevará a cabo de acuerdo con
las siguientes directrices:
a) Las trampas con el líquido atrayente, se colocarán eligiendo zonas soleadas y protegidas de los vientos, sujetas a un 1-1,5m del suelo, próximas a asentamientos apícolas o de cauces fluviales potenciales de ser invadidos. Tanto las trampas a utilizar
como el liquido atrayente deberán serán los que se determinen por la junta de Extremadura. El diseño de las trampas intentarán en la medida de lo posible minimizar
el impacto sobre otras especies silvestres a través de la colocación de esponjas en
su interior o cualquier otro sistema que impida el aogamiento de los insectos que
entren, y la disposición de aberturas laterales como rebosadero y para facilitar la
salida de otros insectos de menos tamaño.
b) Las trampas serán revisadas cada 15 días, cambiando el líquido atrayente, para evitar las fermentaciones que minimicen la eficacia de estas.
c)
El periodo de trampeo para conocer la expansión de la especie se establece entre el 15
de febrero y el 15 de diciembre, realizando una parada de los mismos desde mediados
de junio hasta final de agosto, en los cuales las trampas disminuyen su eficacia debido
a que el cebo azucarado pierde eficacia a la hora de atraer a la especie por los cambios
en el comportamiento alimentario de la especie. Dentro de dicho periodo se seguirán
las recomendaciones del calendario de trampeo que se establezca por la Estrategia
Nacional.
d) Después de cada revisión quincenal los ejemplares capturados serán identificados,
cumplimentándose la ficha de trampeo establecida en el Anexo 3.
C
on objeto de aumentar la eficacia en la detección de nidos de avispón asiático la Junta de
Extremadura realizará anualmente, durante la primavera principalmente, prospecciones
en el área transfronteriza con Portugal para la detección de nidos, teniendo en cuenta la
dificultad de acceso a estas áreas en las cuales la presencia de personas es escasa o nula
a veces.
7.2. Programa de control: Eliminación de nidos.
L
os trabajos de eliminación de nidos deben enfocarse principalmente durante el inicio de
la primavera y el verano, época en la cual la efectividad de la actuación será mayor. No
obstante, estos trabajos de control, aunque menos efectivos, se podrán extender hasta
finales de noviembre, época en la cual todavía pueden encontrarse reinas que salgan de
los nidos.
Lunes, 10 de mayo de 2021
23164
L
a colocación de las trampas y la gestión de las mismas se llevará a cabo de acuerdo con
las siguientes directrices:
a) Las trampas con el líquido atrayente, se colocarán eligiendo zonas soleadas y protegidas de los vientos, sujetas a un 1-1,5m del suelo, próximas a asentamientos apícolas o de cauces fluviales potenciales de ser invadidos. Tanto las trampas a utilizar
como el liquido atrayente deberán serán los que se determinen por la junta de Extremadura. El diseño de las trampas intentarán en la medida de lo posible minimizar
el impacto sobre otras especies silvestres a través de la colocación de esponjas en
su interior o cualquier otro sistema que impida el aogamiento de los insectos que
entren, y la disposición de aberturas laterales como rebosadero y para facilitar la
salida de otros insectos de menos tamaño.
b) Las trampas serán revisadas cada 15 días, cambiando el líquido atrayente, para evitar las fermentaciones que minimicen la eficacia de estas.
c)
El periodo de trampeo para conocer la expansión de la especie se establece entre el 15
de febrero y el 15 de diciembre, realizando una parada de los mismos desde mediados
de junio hasta final de agosto, en los cuales las trampas disminuyen su eficacia debido
a que el cebo azucarado pierde eficacia a la hora de atraer a la especie por los cambios
en el comportamiento alimentario de la especie. Dentro de dicho periodo se seguirán
las recomendaciones del calendario de trampeo que se establezca por la Estrategia
Nacional.
d) Después de cada revisión quincenal los ejemplares capturados serán identificados,
cumplimentándose la ficha de trampeo establecida en el Anexo 3.
C
on objeto de aumentar la eficacia en la detección de nidos de avispón asiático la Junta de
Extremadura realizará anualmente, durante la primavera principalmente, prospecciones
en el área transfronteriza con Portugal para la detección de nidos, teniendo en cuenta la
dificultad de acceso a estas áreas en las cuales la presencia de personas es escasa o nula
a veces.
7.2. Programa de control: Eliminación de nidos.
L
os trabajos de eliminación de nidos deben enfocarse principalmente durante el inicio de
la primavera y el verano, época en la cual la efectividad de la actuación será mayor. No
obstante, estos trabajos de control, aunque menos efectivos, se podrán extender hasta
finales de noviembre, época en la cual todavía pueden encontrarse reinas que salgan de
los nidos.