Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050065)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación del avispón asiático (Vespa velutina) en Extremadura.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Lunes, 10 de mayo de 2021
23161
• Toma de decisiones ante cualquier incidente surgido en los trampeos, valorando la necesidad de consultar al Grupo de Trabajo de Especies Exóticas Invasoras (GTEEI) del
MITECO.
Con objeto de realizar un plan de control integral se establecerán los contactos con otras
comunidades autónomas y paises para establecer trabajos coordinados en la lucha frente al
avispón asiático.
Las labores de dirección y coordinación de las acciones del protocolo son de vital importancia,
por lo que desde la Dirección General de Sostenibilidad y la Dirección General de la Política
Agraria Comunitaria se nombrará un codirector técnico que serán las personas encargadas de
coordinar los trabajos que se realicen en el marco del presente protocolo.
Igualmente se podrá contar en el equipo de coordinación con el responsable en la Dirección
General de Política Forestal de los Agentes del Medio Naturala, así como con el/la responsable
del 112.
7. PLAN DE ACTUACIÓN: PREVENCIÓN, CONTROL Y ELIMINACIÓN EN EXTREMADURA.
Para evitar costes derivados de las actuaciones que suponen el control esta especie es necesario detectar tempranamente su llegada y evitar su expansión a lugares donde no está
asentada en la actualidad. Para ello es necesario establecer actuaciones de vigilancia (activa
y pasiva), así como actuaciones de control (eliminación de nidos), educación ambiental y sensibilización y seguiminento de la expansión de la especie.
7.1. Programa de vigilancia.
P
rograma de vigilancia pasiva
C
onsistirá en la identificación de posibles ejemplares detectados por parte de apicultores,
como de particulares y agentes de las distintas administraciones públicas.
S
e establece el Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 como número de
teléfono de referencia para la recogida de todos los avisos relacionados con la presencia
del avispón asiático en Extremadura. En el marco del presente protocolo el 112 actúa no
solo como centro de atención de emergencias, sino como órgano de recepción de la información necesaria para el control y seguimiento de la especie en Extremadura.
E
l protocolo de actuación del 112, establecido en su Protocolo Operativo para la actuación
de Emergencias de avispón asiático, será el siguiente:
1) En el caso de avisos recibidos por el 112 por presencia de ejemplares aislados,
ataque a colmenas o posibles casos de presencia de nidos de avispón asiático: se
recabará la información que sea posible de la persona informante (nombre, locali-
Lunes, 10 de mayo de 2021
23161
• Toma de decisiones ante cualquier incidente surgido en los trampeos, valorando la necesidad de consultar al Grupo de Trabajo de Especies Exóticas Invasoras (GTEEI) del
MITECO.
Con objeto de realizar un plan de control integral se establecerán los contactos con otras
comunidades autónomas y paises para establecer trabajos coordinados en la lucha frente al
avispón asiático.
Las labores de dirección y coordinación de las acciones del protocolo son de vital importancia,
por lo que desde la Dirección General de Sostenibilidad y la Dirección General de la Política
Agraria Comunitaria se nombrará un codirector técnico que serán las personas encargadas de
coordinar los trabajos que se realicen en el marco del presente protocolo.
Igualmente se podrá contar en el equipo de coordinación con el responsable en la Dirección
General de Política Forestal de los Agentes del Medio Naturala, así como con el/la responsable
del 112.
7. PLAN DE ACTUACIÓN: PREVENCIÓN, CONTROL Y ELIMINACIÓN EN EXTREMADURA.
Para evitar costes derivados de las actuaciones que suponen el control esta especie es necesario detectar tempranamente su llegada y evitar su expansión a lugares donde no está
asentada en la actualidad. Para ello es necesario establecer actuaciones de vigilancia (activa
y pasiva), así como actuaciones de control (eliminación de nidos), educación ambiental y sensibilización y seguiminento de la expansión de la especie.
7.1. Programa de vigilancia.
P
rograma de vigilancia pasiva
C
onsistirá en la identificación de posibles ejemplares detectados por parte de apicultores,
como de particulares y agentes de las distintas administraciones públicas.
S
e establece el Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 como número de
teléfono de referencia para la recogida de todos los avisos relacionados con la presencia
del avispón asiático en Extremadura. En el marco del presente protocolo el 112 actúa no
solo como centro de atención de emergencias, sino como órgano de recepción de la información necesaria para el control y seguimiento de la especie en Extremadura.
E
l protocolo de actuación del 112, establecido en su Protocolo Operativo para la actuación
de Emergencias de avispón asiático, será el siguiente:
1) En el caso de avisos recibidos por el 112 por presencia de ejemplares aislados,
ataque a colmenas o posibles casos de presencia de nidos de avispón asiático: se
recabará la información que sea posible de la persona informante (nombre, locali-