Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050067)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación de Acacia dealbata (Mimosa) y Ailanthus altissima (Ailanto) en Extremadura.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Lunes, 10 de mayo de 2021

23137

El control de Ailanthus altissima y Acacia dealbata será una partida incluida dentro del presupuesto anual de gestión y control de especies exóticas invasoras, necesario para el buen
desarrollo de este protocolo y cumplir con lo especificado tanto en la Ley 42/2007, de 13 de
diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, como del R.D. 630/2013, de 2 de agosto,
por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras.
13. REFERENCIAS.
• Alonso, A., Castro-Díez, P. (2015). Las invasiones biológicas y su impacto en los ecosistemas. Ecosistemas 24(1):1-3.
• Amor, A., Ladero, M., Valle, C.J. (1993). Flora y vegetación vascular de la comarca de la
Vera y laderas meridionales de la Sierra de Tormantos (Cáceres, España). Studia Botanica, Univ. Salamanca 11: 11-207.
• Andreu, J., Vila, M. (2007). Análisis de la gestión de las plantas exóticas en los espacios
naturales españoles. Ecosistemas, 16 (3): 109-124.
• Andreu J., Vila M. (2007). Análisis de la gestión de las plantas exóticas en los espacios
naturales españoles. Ecosistemas. 2007/3 (URL: http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?ld=505&1d_Categoria=l&tipo=portada).
•A
 rrojo Marín, E. (coord.) (2006). Los hongos en Extremadura. Ed. Junta de Extremadura,
279 pp.
•B
 ajaj, Y. P. S. (1996). Trees IV. Biotechnology in Agriculture and Forestry (Vol. 35). Ed.
Springer Science & Business Media, 428 pp.
•B
 urch, P.L., Zedaker, S.M. (2003). Removing the invasive tree Ailanthus altissima and
restoring natural cover, Journal of Arboriculture 29(1):18-24.
•C
 abra-Rivas, l., Castro-Díez, P., Saldaña, A. (2015). Análisis de la invasión del hábitat
ribereño por tres árboles exóticos en España. Ecosistemas, 24(1):18-28.
•C
 ampos, J., Rocha, M .E., Tavares, M. (2002). Controlo de Acácias com Fitocidas nas
Dunas do Litoral. Silva Lusitana 10 (2): 201-206.
• Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (201 4). Protocolos de Aplicación de Herbicidas en Especies Leñosas. Junta de Andalucía.
• Capdevila Argüelles, L., Iglesias García, A., Oureta, J.F., Zilleti, B. (2006). Especies Exóticas Invasoras: Diagnóstico y bases para la prevención y el manejo. Naturaleza y Parques
Nacionales, Serie técnica. Ed. Organismo Autónomo Parques Nacionales, Ministerio de
Medio Ambiente, 287 pp.