Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050067)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación de Acacia dealbata (Mimosa) y Ailanthus altissima (Ailanto) en Extremadura.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87

23130

Lunes, 10 de mayo de 2021

9.2. Selección y priorización de zonas concretas para la erradicación.
A/ Acacia dealbata.
En Extremadura su uso estuvo inicialmente ligado a la jardinería, pero la mayor proliferación
de esta especie se debe a su posterior uso como especie forestal de rápido crecimiento en
infraestructuras viarias (márgenes de carreteras, vías férreas o medianas de autopistas)
y en menor medida, para su explotación forestal mediante la extración de taninos, leña
y aprovechamiento de varas para cestería
(Sanz Elorza et al., 2004; Marchante y Marchante, 2008). a partir de las cuales invade
campos agrícolas y otros entornos, como ecosistemas riparios (Amor et al., 1993; Kowarik
y Saumel, 2007; MAPAMA, 2013).

Figura 7. Presencia de rodales de Acacia dealbata en una
zona de influencia de 20 m. a ambos lados de los viales,
según la tipología de carreteras de Extremadura.

Según la distribución más actual de Acacia de
labata en la comunidad autónoma de extremadura (informe de acción A.1 “Inventario y cartografiado de las especies invasoras Acacia dealbata y Ailanthus altissima en la cuenca del río tajo y elaboración de medidas de prevención
y erradicación; proyecto LIFE+INVASEP 10 nat/es/000582 más las tareas de identificación y
muestreo desarrollado en los años posteriores), seria neceario hacer incidencia y dentro de las
prioridades objeto del presente protocolo, se debería comenzar con la eliminación de la especies en las vías de comunicación (con presencia entre el 81 % en un área de influencia de 20 m
a ambos lados del vial y hasta un 94 % si la zona se amplia a 100 m a ambos lados de la vía.
Las carreteras autonómicas suponen la mayor parte de la superficie total invadida, mientras que
el resto de viales presentan una importancia mucho menor. Es decir, en el caso de Extremadura,
la mayor parte de los rodales están asociados a la existencia de carreteras autonómicas.

Figura 8. Relación de la presencia de Acacia de albata
con las Vías de Comunicación de Extremadura

Figura 9. Relación de la presencia de Ailanthus
altissima con las Vías de Comunicación de
Extremadura