Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050067)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación de Acacia dealbata (Mimosa) y Ailanthus altissima (Ailanto) en Extremadura.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Lunes, 10 de mayo de 2021

23122

Recomendaciones a la aplicación de métodos Químicos (Fitosanitarios)
Consideraremos:
— Es imprescindible determinar el impacto de los productos fitosanitarios, antes de su
uso, en la salud humana y el medio ambiente, así como adoptar todas las medidas de
mitigación necesarias para garantizar la reducción de los riesgos.
— Antes de cualquier actividad fitosanitaria se debe comprobar que todos los productos
utilizados sean autorizados. Se deben seguir las indicaciones del fabricante y asegurarse
de aplicar dosis adecuadas en el periodo correcto.
— Leer detenidamente la etiqueta de los productos a usar, con especial atención a las
mezclas, tomando las medidas de prevención y protección necesarias y siguiendo las
condiciones de uso y recomendaciones indicadas en la etiqueta/ficha de datos de seguridad del producto.
— Comprobar el estado correcto de los equipos y maquinaria a utilizar, evitando así cualquier fuga o riesgo de accidente en el medio natural.
— Comprobar la localización geográfica del rodal respecto a espacios naturales protegidos
y zonas de protección para el uso sostenible de productos fitosanitarios y la conservación de las especies protegidas.
— Durante la aplicación fitosanitaria, utilizar equipos de protección individual adecuada y
certificada.
— En cualquier caso, seguir las indicaciones específicas del fabricante para el producto
aplicado tanto en dosis como en forma de utilización.
Métodos de control Biológicos. Tratamiento de tocones con Hongos Saprófitos

Dentro de los métodos biológicos para ambas especies se ha trabajado con Hongos
saprofitos.
El uso de seres vivos, como son los hongos, entra dentro de los métodos de control Biológicos, que se desarrollan para el control y erradicación de esta especie. Se han buscado
hongos autóctonos que se encuentre en el medio de maneral natural.
Para ello se seleccionaron cepas de tres especies de hongos: la seta pipa [Ganoderma lucidum (Curtis) P.Karst.], la seta ostra [Pleurotus ostreatus (Jacq. ex Fr.) P.Kumm] y coriolus
o cola de pavo [Trametes versicolor (L.:Fr.) Quél]. Las tres especies son autóctonas, de
amplia distribución en Extremadura (Arrojo, 2006) y han sido incorporadas al banco de