Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021061194)
Resolución de 22 de abril de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan General Municipal de Carmonita (Badajoz).
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 84
Miércoles, 5 de mayo de 2021
22372
línea de alta velocidad Madrid-Extremadura-frontera portuguesa. De ésta, se ha
ejecutado la plataforma de la futura vía ferroviaria de alta velocidad a su paso por el
término municipal, englobada dentro del tramo constructivo denominado “Aldea del
Cano-Mérida”.
En cuanto a obras de infraestructuras sobre el medio fluvial, como son los encauzamientos, barreras por viales que cruzan los mismos, infraestructuras en el propio
cauce (piscinas naturales, charcas) se deberán incorporar al plan, teniendo en cuenta el condicionado específico emitido por la Sección de Pesca, Acuicultura y Coordinación del Servicio de Recursos Cinegéticos y Piscícolas para que dichas actuaciones
no ocasionen efectos negativos.
El desarrollo del PGM producirá un efecto positivo sobre los factores socioeconómicos de la población, generación de empleo, incremento de la actividad industrial, solución a la demanda de vivienda, adecuación de diversas áreas para la implantación
de infraestructuras, etc. que mejorarán la calidad de vida los ciudadanos.
Riesgos Naturales y Antrópicos.
Desde el punto de vista ambiental, los mayores riesgos que presenta el territorio
de Carmonita son los de desertificación, incendios, expansividad de arcillas y movimientos del terreno. Según datos del Programa de Acción Nacional contra la Desertificación, la mayor parte de la superficie del término presenta un riesgo bajo de
desertificación, aunque existen varias zonas de riesgo medio, y una de riesgo alto.
También se aprecian áreas con formaciones superficiales de arcillas expansivas, que
generan un riesgo nulo-bajo de expansividad en el término municipal.
En cuanto al riesgo de inundación ya se ha mencionado el estudio de inundabilidad
del regato del Trampal. Según este estudio a partir del perfil 260 la llanura de inundación sobrepasa la carretera y afecta a los terrenos que se incluyen en el Sector
SUB-1.1. Además, se indica que la cota de la carretera que es la cota mínima a la
que estaría la urbanización, es de 352,75 m y la cota de la llanura de inundación es
de 353 m.
Sobre el riesgo de incendios, la totalidad del término se encuentra en la Zona de Alto
Riesgo Sierra de San Pedro.
f) Determinaciones finales que deben incorporarse en la propuesta del Plan.
El artículo 45 de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad
Autónoma de Extremadura, indica que la declaración ambiental estratégica tendrá naturaleza de informe preceptivo, determinante y contendrá en su apartado f) Determinaciones
finales que deben incorporarse en la propuesta del plan o programa.
Miércoles, 5 de mayo de 2021
22372
línea de alta velocidad Madrid-Extremadura-frontera portuguesa. De ésta, se ha
ejecutado la plataforma de la futura vía ferroviaria de alta velocidad a su paso por el
término municipal, englobada dentro del tramo constructivo denominado “Aldea del
Cano-Mérida”.
En cuanto a obras de infraestructuras sobre el medio fluvial, como son los encauzamientos, barreras por viales que cruzan los mismos, infraestructuras en el propio
cauce (piscinas naturales, charcas) se deberán incorporar al plan, teniendo en cuenta el condicionado específico emitido por la Sección de Pesca, Acuicultura y Coordinación del Servicio de Recursos Cinegéticos y Piscícolas para que dichas actuaciones
no ocasionen efectos negativos.
El desarrollo del PGM producirá un efecto positivo sobre los factores socioeconómicos de la población, generación de empleo, incremento de la actividad industrial, solución a la demanda de vivienda, adecuación de diversas áreas para la implantación
de infraestructuras, etc. que mejorarán la calidad de vida los ciudadanos.
Riesgos Naturales y Antrópicos.
Desde el punto de vista ambiental, los mayores riesgos que presenta el territorio
de Carmonita son los de desertificación, incendios, expansividad de arcillas y movimientos del terreno. Según datos del Programa de Acción Nacional contra la Desertificación, la mayor parte de la superficie del término presenta un riesgo bajo de
desertificación, aunque existen varias zonas de riesgo medio, y una de riesgo alto.
También se aprecian áreas con formaciones superficiales de arcillas expansivas, que
generan un riesgo nulo-bajo de expansividad en el término municipal.
En cuanto al riesgo de inundación ya se ha mencionado el estudio de inundabilidad
del regato del Trampal. Según este estudio a partir del perfil 260 la llanura de inundación sobrepasa la carretera y afecta a los terrenos que se incluyen en el Sector
SUB-1.1. Además, se indica que la cota de la carretera que es la cota mínima a la
que estaría la urbanización, es de 352,75 m y la cota de la llanura de inundación es
de 353 m.
Sobre el riesgo de incendios, la totalidad del término se encuentra en la Zona de Alto
Riesgo Sierra de San Pedro.
f) Determinaciones finales que deben incorporarse en la propuesta del Plan.
El artículo 45 de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad
Autónoma de Extremadura, indica que la declaración ambiental estratégica tendrá naturaleza de informe preceptivo, determinante y contendrá en su apartado f) Determinaciones
finales que deben incorporarse en la propuesta del plan o programa.