Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021061174)
Resolución de 22 de abril de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Reforma de la LAMT "Vegas de Coria" de la STR "Caminomorisco", de 20 kV, derivación a CT "Riomalo de Abajo", y sustitución de éste por un CT prefabricado compacto", a realizar en el término municipal de Caminomorisco (Cáceres), cuyo promotor es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: LE 016/19.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 82
Lunes, 3 de mayo de 2021
21882
— Todas las actividades contempladas en el párrafo anterior se ajustarán a lo establecido al respecto en el Título III de la Ley 2/1999, de Patrimonio Histórico
y Cultural de Extremadura y en el Decreto 93/97 Regulador de la Actividad
Arqueológica en Extremadura.
14. Se restituirá la totalidad de los terrenos afectados por las obras, así como sus
obras e infraestructuras anexas, debiendo adoptar medidas de integración al respecto, así como evitando la aparición de fenómenos erosivos o pérdidas de suelo.
No deberán, quedar bajo ningún concepto, acúmulos de materiales como hormigón, tierras, etc., debiendo proceder a depositarlo según la legislación correspondiente. La totalidad de las infraestructuras e instalaciones quedarán integradas en
el entorno.
15. Se deberá prestar atención a no ocasionar molestias a la fauna presente en la
zona, teniendo especial cuidado en el caso de especies catalogadas y durante las
épocas de reproducción y cría de la avifauna, respetando siempre las distancias
de seguridad pertinentes y cualquier indicación que realicen los Agentes del Medio
Natural. No se molestará a la fauna con ruidos excesivos.
16. Se deberá señalizar los conductores de la línea eléctrica con dispositivos señalizadores salvapájaros, instalando un elemento por cada 10 metros lineales, disponiéndose de forma alterna en cada conductor y con una distancia máxima de
20 metros entre señales contiguas en un mismo conductor. Se utilizarán espirales
salvapájaros y aspas giratorias, instalando en el conductor central un aspa giratoria, que sustituye a la espiral. Se añadirá la colocación de balizas luminosas para
mejorar la visibilidad de la línea durante el crepúsculo o días de niebla, a razón de
3 balizas tipo aspa giratoria luminiscente por vano, en la totalidad de la línea.
17. Las medidas técnicas contra electrocución serán las siguientes:
• En apoyos de alineación con cadena suspendida:
- La cadena de aislamiento será de 60 centímetros.
- Se debe aislar el conductor central 1 metro a cada lado del punto de enganche, recomendándose aislar las 3 fases.
• En apoyos de amarre:
- La cadena de aislamiento será de 1 metro y se aislará 1 metro de conductor
adicionalmente, en las 3 fases (deberá existir un aislamiento de 2 metros
entre cruceta y conductor desnudo).
Lunes, 3 de mayo de 2021
21882
— Todas las actividades contempladas en el párrafo anterior se ajustarán a lo establecido al respecto en el Título III de la Ley 2/1999, de Patrimonio Histórico
y Cultural de Extremadura y en el Decreto 93/97 Regulador de la Actividad
Arqueológica en Extremadura.
14. Se restituirá la totalidad de los terrenos afectados por las obras, así como sus
obras e infraestructuras anexas, debiendo adoptar medidas de integración al respecto, así como evitando la aparición de fenómenos erosivos o pérdidas de suelo.
No deberán, quedar bajo ningún concepto, acúmulos de materiales como hormigón, tierras, etc., debiendo proceder a depositarlo según la legislación correspondiente. La totalidad de las infraestructuras e instalaciones quedarán integradas en
el entorno.
15. Se deberá prestar atención a no ocasionar molestias a la fauna presente en la
zona, teniendo especial cuidado en el caso de especies catalogadas y durante las
épocas de reproducción y cría de la avifauna, respetando siempre las distancias
de seguridad pertinentes y cualquier indicación que realicen los Agentes del Medio
Natural. No se molestará a la fauna con ruidos excesivos.
16. Se deberá señalizar los conductores de la línea eléctrica con dispositivos señalizadores salvapájaros, instalando un elemento por cada 10 metros lineales, disponiéndose de forma alterna en cada conductor y con una distancia máxima de
20 metros entre señales contiguas en un mismo conductor. Se utilizarán espirales
salvapájaros y aspas giratorias, instalando en el conductor central un aspa giratoria, que sustituye a la espiral. Se añadirá la colocación de balizas luminosas para
mejorar la visibilidad de la línea durante el crepúsculo o días de niebla, a razón de
3 balizas tipo aspa giratoria luminiscente por vano, en la totalidad de la línea.
17. Las medidas técnicas contra electrocución serán las siguientes:
• En apoyos de alineación con cadena suspendida:
- La cadena de aislamiento será de 60 centímetros.
- Se debe aislar el conductor central 1 metro a cada lado del punto de enganche, recomendándose aislar las 3 fases.
• En apoyos de amarre:
- La cadena de aislamiento será de 1 metro y se aislará 1 metro de conductor
adicionalmente, en las 3 fases (deberá existir un aislamiento de 2 metros
entre cruceta y conductor desnudo).