Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021061110)
Resolución de 16 de abril de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Aprovechamiento de un recurso de la Sección A) de la Ley de Minas denominado "Guadajira", n.º 795-00, en el término municipal de Lobón (Badajoz)". Exp.: IA15/1487.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 77
Lunes, 26 de abril de 2021

20593

(para la maquinaria) por un camino en dirección al río Guadiana hasta el cortijo del
Pradillo y girando a la derecha, o un acceso sur (para vehículos) siguiendo la pista de
servicio asfaltada del Canal de Lobón y girando a la izquierda.


El proyecto consiste en la extracción a cielo abierto del tipo “gravera seca” para el
aprovechamiento de gravas y arenas existentes en la vega del río Guadiana, por
encima del nivel freático, mediante retroexcavadora y carga sobre camión, según el
sistema de banqueo descendente hasta la cota de 184 m sobre el nivel del mar, para
mantener un resguardo de 2 m por encima del nivel freático. El transporte se realizará hasta la planta mediante dumper, donde se obtendrán áridos vendibles para la
fabricación de hormigones. El movimiento y carga de camiones en planta se realizará
mediante pala. Las zonas afectadas por la explotación se restaurarán para su uso agrícola de regadío mediante relleno con estériles obtenidos en la planta (bolos y lodos),
perfilando taludes y mediante la reconstrucción del suelo con calidad agronómica,
mediante retroexcavadora, pala y dumper.



La parte superior de suelo o de tierra vegetal, en su caso, se apartará previamente y
se reservarán para ser utilizados en las labores de restauración.



De la superficie total de 10,6520 ha, incluida en el perímetro del aprovechamiento
delimitado mediante coordenadas UTM, se dejará un resguardo de protección de 5 m
respecto a linderos y respecto a la acequia que atraviesa la parcela, de forma que la
superficie ocupada por el aprovechamiento será de 9,90 ha, de las cuales la zona no
extraída todavía, sobre la que se proyecta la actividad extractiva propiamente dicha,
son 3,99 ha (Anexo I), con el siguiente desglose detallado:



— Zona no extraída aún: 3,99 ha (a extraer en el proyecto).



— Zona a respetar: 0,21 ha.



— Zona planta tratamiento: 1,05 ha.



— Zona en restauración 1: 2,98 ha.



— Zona en restauración 2: 0,98 ha.



— Zona recuperada: 0,75 ha.



— Total: 9,90 ha.




Los parámetros de la explotación (zona no extraída) serán:
— Superficie: 39.880 m2.