Otras Resoluciones. Servicio Extremeño Público De Empleo. Empleo. Ayudas.- (2021061052)
Resolución de 8 de abril de 2021, de la Secretaría General, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones para el Programa de ayudas a la innovación metodológica en materia de políticas de empleo correspondiente al ejercicio 2021.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 76
Viernes, 23 de abril de 2021
20426
3. Si el proyecto pretende trabajar con colectivos de personas desempleadas considerados prioritarios en la estrategia de empleo del territorio pero no en la Estrategia de
Empleo y Competitividad Empresarial de Extremadura 2020-2025: 20 puntos.
4. Si el proyecto pretende trabajar con colectivos de personas desempleadas o considerados prioritarios en la estrategia de empleo del territorio y en la Estrategia de
Empleo y Competitividad Empresarial de Extremadura 2020-2025: 30 puntos.
c) Calidad del proyecto: máximo 60 puntos. En este aspecto se valorará lo siguiente:
1. Contenido técnico. Inclusión de todos los ítems a los que hace referencia :15 puntos.
2. C
laridad en los objetivos:10 puntos.
3. C
oncreción en las actuaciones a desarrollar: 5 puntos.
4. Establecimiento de indicadores de seguimiento y evaluación medibles y adecuados a
la actuación a realizar: 10 puntos.
5. R
esultados esperados concretos, mesurables y contrastables: 10 puntos.
6. Aplicación de perspectiva de género utilizando lenguaje inclusivo, marcando objetivos que luchen contra la desigualdad de género en el mercado laboral y la existencia
de indicadores de género y datos desagregados por sexos: 10 puntos.
d) Grado de transferibilidad: El proyecto contempla la realización de un manual con la metodología y la forma de ponerla en práctica en otros territorios o con otros colectivos:
20 puntos.
Si el manual emplea un lenguaje inclusivo y datos desagregados por sexos, 5 puntos
más, por lo que este apartado pasaría a tener 25 puntos.
e) Implicación de otras entidades: En este criterio se valorará con 5 puntos por cada entidad u organismo público que se comprometa por escrito a colaborar en el proyecto,
hasta un máximo de 25 puntos.
f) Impacto del proyecto en el mercado laboral: Máximo 15 puntos.
1. Impacto potencial del proyecto en la mejora de la calidad en el empleo: 5 puntos.
2. Impacto potencial del proyecto en la creación de empleo estable: 5 puntos.
3. Impacto potencial en el fomento de la empleabilidad de las mujeres. 5 puntos.
Viernes, 23 de abril de 2021
20426
3. Si el proyecto pretende trabajar con colectivos de personas desempleadas considerados prioritarios en la estrategia de empleo del territorio pero no en la Estrategia de
Empleo y Competitividad Empresarial de Extremadura 2020-2025: 20 puntos.
4. Si el proyecto pretende trabajar con colectivos de personas desempleadas o considerados prioritarios en la estrategia de empleo del territorio y en la Estrategia de
Empleo y Competitividad Empresarial de Extremadura 2020-2025: 30 puntos.
c) Calidad del proyecto: máximo 60 puntos. En este aspecto se valorará lo siguiente:
1. Contenido técnico. Inclusión de todos los ítems a los que hace referencia :15 puntos.
2. C
laridad en los objetivos:10 puntos.
3. C
oncreción en las actuaciones a desarrollar: 5 puntos.
4. Establecimiento de indicadores de seguimiento y evaluación medibles y adecuados a
la actuación a realizar: 10 puntos.
5. R
esultados esperados concretos, mesurables y contrastables: 10 puntos.
6. Aplicación de perspectiva de género utilizando lenguaje inclusivo, marcando objetivos que luchen contra la desigualdad de género en el mercado laboral y la existencia
de indicadores de género y datos desagregados por sexos: 10 puntos.
d) Grado de transferibilidad: El proyecto contempla la realización de un manual con la metodología y la forma de ponerla en práctica en otros territorios o con otros colectivos:
20 puntos.
Si el manual emplea un lenguaje inclusivo y datos desagregados por sexos, 5 puntos
más, por lo que este apartado pasaría a tener 25 puntos.
e) Implicación de otras entidades: En este criterio se valorará con 5 puntos por cada entidad u organismo público que se comprometa por escrito a colaborar en el proyecto,
hasta un máximo de 25 puntos.
f) Impacto del proyecto en el mercado laboral: Máximo 15 puntos.
1. Impacto potencial del proyecto en la mejora de la calidad en el empleo: 5 puntos.
2. Impacto potencial del proyecto en la creación de empleo estable: 5 puntos.
3. Impacto potencial en el fomento de la empleabilidad de las mujeres. 5 puntos.