Otras Resoluciones. Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios.- (2021061093)
Resolución de 16 de abril de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y la Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura (FUNDESALUD), por el que se formaliza una transferencia específica para el desarrollo de Programas de formación e investigación en ciencias de la salud.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 76
Viernes, 23 de abril de 2021
20350
y un nivel de confianza del 95%, seleccionando en la primera etapa los estratos y en la
segunda etapa los individuos, de manera aleatoria. Las fuentes de información que se
utilizarán son CIVITAS, CMBD y JARA.
— Estudio Piloto. A determinar el Área de Salud, los centros y el tamaño de las muestras
elegido.
— Codificación de las encuestas: Las encuestas serán codificadas, mediante la asignación
de números correlativos, y serán totalmente anónimas.
— Entrega de cuestionarios. Se facilitará a cada uno del personal profesional los cuestionarios correspondientes según el número de encuestas a realizar, para que sean
entregados a los usuarios. La entrega de la encuesta a los pacientes se realizará de
forma aleatoria, acompañada de una carta informativa firmada por el Director General
de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, así como de un sobre
pre-franqueado para el envío de la misma una vez cumplimentada por el usuario.
— Determinación de la periodicidad de la encuesta.
3ª FASE: Recogida de información y análisis de los resultados de las encuestas: Se realizará
un análisis estadístico descriptivo de los datos sociodemográficos y de cada uno de los ítems
mediante distribución de frecuencias y porcentajes para las variables cualitativas, y con medias y desviación estándar para las variables continuas. Además, se llevará a cabo un análisis
comparativo de cada hospital con el total de Extremadura, comparando los valores medios
mediante las pruebas T de Student y Chi cuadrado para la comparación de proporciones. El
análisis de los datos se realizará con la ayuda del software estadístico SPSS. Las distintas
etapas en el análisis de resultados serán:
— Análisis cuantitativo.
— Análisis de la información cualitativa.
— Análisis comparativo con encuestas realizadas en años anteriores.
4ª FASE: Explotación de resultados y elaboración de Informe final.
5ª FASE: Presentación y difusión de resultados en todas las Áreas de Salud.
6ª FASE: Evaluación: La persona técnica encargada de desarrollar el programa deberá realizar
una memoria anual de la actividad desarrollada, con datos objetivos de las acciones desarrollas y de los resultados alcanzados.
Viernes, 23 de abril de 2021
20350
y un nivel de confianza del 95%, seleccionando en la primera etapa los estratos y en la
segunda etapa los individuos, de manera aleatoria. Las fuentes de información que se
utilizarán son CIVITAS, CMBD y JARA.
— Estudio Piloto. A determinar el Área de Salud, los centros y el tamaño de las muestras
elegido.
— Codificación de las encuestas: Las encuestas serán codificadas, mediante la asignación
de números correlativos, y serán totalmente anónimas.
— Entrega de cuestionarios. Se facilitará a cada uno del personal profesional los cuestionarios correspondientes según el número de encuestas a realizar, para que sean
entregados a los usuarios. La entrega de la encuesta a los pacientes se realizará de
forma aleatoria, acompañada de una carta informativa firmada por el Director General
de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, así como de un sobre
pre-franqueado para el envío de la misma una vez cumplimentada por el usuario.
— Determinación de la periodicidad de la encuesta.
3ª FASE: Recogida de información y análisis de los resultados de las encuestas: Se realizará
un análisis estadístico descriptivo de los datos sociodemográficos y de cada uno de los ítems
mediante distribución de frecuencias y porcentajes para las variables cualitativas, y con medias y desviación estándar para las variables continuas. Además, se llevará a cabo un análisis
comparativo de cada hospital con el total de Extremadura, comparando los valores medios
mediante las pruebas T de Student y Chi cuadrado para la comparación de proporciones. El
análisis de los datos se realizará con la ayuda del software estadístico SPSS. Las distintas
etapas en el análisis de resultados serán:
— Análisis cuantitativo.
— Análisis de la información cualitativa.
— Análisis comparativo con encuestas realizadas en años anteriores.
4ª FASE: Explotación de resultados y elaboración de Informe final.
5ª FASE: Presentación y difusión de resultados en todas las Áreas de Salud.
6ª FASE: Evaluación: La persona técnica encargada de desarrollar el programa deberá realizar
una memoria anual de la actividad desarrollada, con datos objetivos de las acciones desarrollas y de los resultados alcanzados.