Otras Resoluciones. Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios.- (2021061093)
Resolución de 16 de abril de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y la Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura (FUNDESALUD), por el que se formaliza una transferencia específica para el desarrollo de Programas de formación e investigación en ciencias de la salud.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 76
20348
Viernes, 23 de abril de 2021
5. Recursos humanos y materiales a disposición del programa:
FUNDESALUD cuenta para el desarrollo del programa con personal técnico con la experiencia y la capacitación adecuada para realizar las funciones y actuaciones reseñadas en
el ordinal 3, y en concreto, cuentan con personal que disponen de formación universitaria
en Biblioteconomía y Documentación, así como una experiencia profesional superior a dos
años con las funciones específicas para el desarrollo del programa.
6. Presupuesto:
El programa tendrá un presupuesto máximo de 32.562 euros, conforme se detalla en la
siguiente tabla:
COSTES PERSONAL
28.315 €
Esta partida puede incluir además:
- Material necesario para el desarrollo del Programa
GASTOS GESTIÓN FUNDESALUD (15%)
4. 247 €
COSTE TOTAL PROGRAMA (100%)
32.562 €
ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE PACIENTES DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE
EXTREMADURA
1. Objeto del programa:
1.1. Justificación.
El Plan de Salud de Extremadura 2013-2020, el Plan Estratégico de Calidad del SSPE 20152021 y el Modelo de Calidad de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios de la Comunidad Autónoma de Extremadura contemplan la necesidad de realizar encuestas para conocer
la satisfacción de pacientes y usuarios. La evaluación de dichas encuestas va a permitir detectar aquellos aspectos deficitarios a mejorar y aquellos puntos fuertes que hay que seguir
potenciando en la consecución de la mejora en la atención sanitaria prestada, teniendo muy
presente el papel activo del paciente en la toma de decisiones respecto a su salud.
20348
Viernes, 23 de abril de 2021
5. Recursos humanos y materiales a disposición del programa:
FUNDESALUD cuenta para el desarrollo del programa con personal técnico con la experiencia y la capacitación adecuada para realizar las funciones y actuaciones reseñadas en
el ordinal 3, y en concreto, cuentan con personal que disponen de formación universitaria
en Biblioteconomía y Documentación, así como una experiencia profesional superior a dos
años con las funciones específicas para el desarrollo del programa.
6. Presupuesto:
El programa tendrá un presupuesto máximo de 32.562 euros, conforme se detalla en la
siguiente tabla:
COSTES PERSONAL
28.315 €
Esta partida puede incluir además:
- Material necesario para el desarrollo del Programa
GASTOS GESTIÓN FUNDESALUD (15%)
4. 247 €
COSTE TOTAL PROGRAMA (100%)
32.562 €
ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE PACIENTES DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE
EXTREMADURA
1. Objeto del programa:
1.1. Justificación.
El Plan de Salud de Extremadura 2013-2020, el Plan Estratégico de Calidad del SSPE 20152021 y el Modelo de Calidad de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios de la Comunidad Autónoma de Extremadura contemplan la necesidad de realizar encuestas para conocer
la satisfacción de pacientes y usuarios. La evaluación de dichas encuestas va a permitir detectar aquellos aspectos deficitarios a mejorar y aquellos puntos fuertes que hay que seguir
potenciando en la consecución de la mejora en la atención sanitaria prestada, teniendo muy
presente el papel activo del paciente en la toma de decisiones respecto a su salud.