Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021061069)
Resolución de 14 de abril de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Alconchel 1 y línea de evacuación", cuyo promotor es Sistem Melesur Energía, SA, en el término municipal de Jerez de los Caballeros (Badajoz). Expte.: IA19/1302.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 75
Jueves, 22 de abril de 2021



20284

• Para la apertura de caminos y zanjas, se aprovechará al máximo la red de caminos
existentes y se tratará de ajustar su acondicionamiento a la orografía y relieve del
terreno para minimizar pendientes y taludes.



• Las zanjas, vaciados de tierras y cualquier elemento por debajo del nivel del suelo
susceptible de atrapar fauna vertebrada, contarán con sistemas de escape adecuados mediante elementos específicos o taludes de tierra.

• Los movimientos de tierras se basarán en el acondicionamiento de los terrenos
para la instalación de los paneles fotovoltaicos, zanjas por donde discurrirán las
líneas de evacuación subterráneas y para la instalación de los apoyos de la línea
aérea.


• Se evitará realizar los movimientos de tierra en periodos de lluvias para evitar el
arrastre de sedimentos por escorrentía. Si fuera necesario se realizarán aportes de
tierra vegetal extra en las áreas con peligro de erosión.



• Los paneles se instalarán, en la medida de lo posible, hincando las estructuras en
el suelo. En los casos en los que sea necesario usar hormigón se hará de forma
localizada en los puntos de anclaje de las estructuras al suelo.



• No se ocupará ninguna zona de vegetación natural asociada a los encharcamientos
y cauces.



• Se mantendrán los pies de encina incluidos dentro del perímetro del vallado de la
planta, asimismo se evitará cortar ningún pie de encina a la hora de realizar los
viales de acceso a la misma.

• Se instalará una pantalla vegetal. La pantalla vegetal ocupará una franja de 2
metros de anchura donde se dejará evolucionar la vegetación de forma natural,
excluyendo el pastoreo con una cerca ganadera y se apoyará con la plantación
de especies autóctonas como Pistacea lentiscus, Retama sphaerocarpa, Quercus
rotundifolia, dispuestas de manera irregular dando aspecto natural y utilizando un
marco de plantación suficiente para cumplir su función de ocultación.


• El vallado perimetral de la planta se ajustará a lo descrito en el Decreto 226/2013,
de 3 de diciembre, por el que se regulan las condiciones para la instalación, modificación y reposición de los cerramientos cinegéticos y no cinegéticos en la Comunidad Autónoma de Extremadura. El cerramiento de la instalación será de malla
ganadera, de 2 metros de altura máxima y con una cuadrícula a nivel del suelo de
30 por 15 cm mínimo. No tendrá sistema de anclaje al suelo diferente de los pos-