Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021061069)
Resolución de 14 de abril de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Alconchel 1 y línea de evacuación", cuyo promotor es Sistem Melesur Energía, SA, en el término municipal de Jerez de los Caballeros (Badajoz). Expte.: IA19/1302.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 75
Jueves, 22 de abril de 2021
20278
Por otro lado, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Espacios Protegidos
informa favorablemente la actividad solicitada ya que no es susceptible de afectar
de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000.
En todo caso, el promotor deberá cumplir con las medidas preventivas, correctoras y compensatorias que se establecen en el condicionado ambiental del presente Informe para disminuir este impacto, así como las expuestas en el documento
ambiental presentado en esta Dirección General, siempre y cuando no entren en
conflicto con las primeras.
— Vegetación.
La zona de implantación de la planta se caracteriza por cultivos herbáceos de
cereal en su mayoría, aunque también puede apreciarse un conjunto de retamas
ubicada en la zona baja del cerro, entre las encinas de la zona alta y los cultivos
en la zona llana.
En cuanto a la vegetación arbórea dentro de los límites del proyecto puede verse
una masa arbórea densa de eucaliptos y ejemplares de olivos y encinas dispersos
por las parcelas de estudio. Respecto a la línea de evacuación, tanto los tramos
subterráneos como aéreos estos se sitúan sobre zonas de herbazal-matorral,
aunque la línea atraviesa algunos terrenos con vegetación arbórea y arbustiva. Y
próximos a la subestación se encuentran eucaliptos dispersos, zarzas, etc.
La Dirección General de Política Forestal Servicio de Ordenación y Gestión Forestal
con fecha 13 de marzo de 2020 comunica que la actividad proyectada es asumible
siempre y cuando se respeten las encinas presentes en la zona de paneles y que
se encuentran incluidas entre los árboles que el promotor señala a respetar. De
forma que la vegetación arbórea a eliminar son eucaliptos y almendros (y matorral de zarzas y retamas).
Asimismo, se llevarán a cabo las medidas correctoras indicadas en el condicionado
ambiental de este Informe para minimizar el posible impacto que pudiera provocar la implantación del proyecto.
— Paisaje.
El paisaje de la zona de estudio se caracteriza por la presencia de la acción humana mediante el establecimiento de terrenos dedicados al cultivo, principalmente
cultivos herbáceos en secano y olivar, así como de edificaciones agrícolas ganaderas y vías de comunicación. Se localizan también algunas industrias localizadas de
Jueves, 22 de abril de 2021
20278
Por otro lado, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Espacios Protegidos
informa favorablemente la actividad solicitada ya que no es susceptible de afectar
de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000.
En todo caso, el promotor deberá cumplir con las medidas preventivas, correctoras y compensatorias que se establecen en el condicionado ambiental del presente Informe para disminuir este impacto, así como las expuestas en el documento
ambiental presentado en esta Dirección General, siempre y cuando no entren en
conflicto con las primeras.
— Vegetación.
La zona de implantación de la planta se caracteriza por cultivos herbáceos de
cereal en su mayoría, aunque también puede apreciarse un conjunto de retamas
ubicada en la zona baja del cerro, entre las encinas de la zona alta y los cultivos
en la zona llana.
En cuanto a la vegetación arbórea dentro de los límites del proyecto puede verse
una masa arbórea densa de eucaliptos y ejemplares de olivos y encinas dispersos
por las parcelas de estudio. Respecto a la línea de evacuación, tanto los tramos
subterráneos como aéreos estos se sitúan sobre zonas de herbazal-matorral,
aunque la línea atraviesa algunos terrenos con vegetación arbórea y arbustiva. Y
próximos a la subestación se encuentran eucaliptos dispersos, zarzas, etc.
La Dirección General de Política Forestal Servicio de Ordenación y Gestión Forestal
con fecha 13 de marzo de 2020 comunica que la actividad proyectada es asumible
siempre y cuando se respeten las encinas presentes en la zona de paneles y que
se encuentran incluidas entre los árboles que el promotor señala a respetar. De
forma que la vegetación arbórea a eliminar son eucaliptos y almendros (y matorral de zarzas y retamas).
Asimismo, se llevarán a cabo las medidas correctoras indicadas en el condicionado
ambiental de este Informe para minimizar el posible impacto que pudiera provocar la implantación del proyecto.
— Paisaje.
El paisaje de la zona de estudio se caracteriza por la presencia de la acción humana mediante el establecimiento de terrenos dedicados al cultivo, principalmente
cultivos herbáceos en secano y olivar, así como de edificaciones agrícolas ganaderas y vías de comunicación. Se localizan también algunas industrias localizadas de