Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021061068)
Resolución de 14 de abril de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Instalación solar fotovoltaica "Carmonita IV" de 50 MWp", en el término municipal de Mérida (Badajoz). Expte.: IA19/1625.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 75
Jueves, 22 de abril de 2021
20233
La línea de evacuación, con una longitud total de 170 m, discurrirá también por el término
municipal precitado.
Para el acceso, desde el camino público existente Esparragalejo – La Nava a la altura de la
planta, se construirá un camino privado de una longitud de 2,2 km aproximadamente, por la
zona sureste externa del perímetro de la fututa planta solar fotovoltaica denominada “Carmonita III” (objeto de otro proyecto), que continuará por la parcela 3 del polígono 92 del término
municipal Mérida, con longitud de unos 293 m, y una anchura de 6 m, aumentada hasta 10 m
en los entronques de los caminos, para mejorar la accesibilidad de los vehículos.
Así mismo, la implantación de la planta supondrá la ocupación de tres caminos públicos
identificados en el Catálogo de caminos públicos de Mérida como 365 “Camino Histórico de
la Nava de Santiago a Mérida”, 369 “Camino Histórico Trocha de la Nava a Mérida” y 372 “Camino Histórico de la Albuera”, en consecuencia dicho caminos será desafectados, siendo los
3.828,20 m de longitud del trazado de los nuevos caminos de 6 m de anchura, coincidente con
el vallado perimetral de la planta y conservando la continuidad del tránsito.
En total, se dispondrá una batería de 5 viales interiores paralelos, coincidentes con el hueco
que dejan las agrupaciones fotovoltaicas y un camino perimetral que discurrirá paralelo al
vallado con un ancho de aproximadamente 6 m.
En cuanto al campo solar de la ISF, se instalarán estructuras soporte fijas con una altura
máxima de 4 m que soportarán un total de 135.128 módulos de tecnología monocristalina, de
los cuales 134.600 módulos serán de 370 Wp y 528 módulos de 375 Wp.
La planta además, contará con 15 estaciones de potencia exterior, compuestas de inversor y
centro de transformación de media tensión, que se distribuirán por toda la planta.
El proyecto incluye un edificio, a instalar en la zona sur de la planta, con una superficie total
de 149,5 m2 que alojará el centro de seccionamiento, el centro de control de la planta y un
almacén para albergar la maquinaria, herramientas y repuestos necesarios para el mantenimiento de las instalaciones. Se dispondrá en el mismo edificio de una sala para el trasformador de servicios auxiliares, y otra para la instalación de un grupo electrógeno, además de un
aseo. El edificio formará un rectángulo de 23 m de longitud por 6,5 m de anchura y contará
con cubierta a dos aguas formadas por paneles tipo sándwich.
Las líneas de media tensión de los centros de transformación se unirán entre sí, a través de
varios circuitos subterráneos por el interior de la ISF hasta llegar al centro de seccionamiento
de la planta.
Jueves, 22 de abril de 2021
20233
La línea de evacuación, con una longitud total de 170 m, discurrirá también por el término
municipal precitado.
Para el acceso, desde el camino público existente Esparragalejo – La Nava a la altura de la
planta, se construirá un camino privado de una longitud de 2,2 km aproximadamente, por la
zona sureste externa del perímetro de la fututa planta solar fotovoltaica denominada “Carmonita III” (objeto de otro proyecto), que continuará por la parcela 3 del polígono 92 del término
municipal Mérida, con longitud de unos 293 m, y una anchura de 6 m, aumentada hasta 10 m
en los entronques de los caminos, para mejorar la accesibilidad de los vehículos.
Así mismo, la implantación de la planta supondrá la ocupación de tres caminos públicos
identificados en el Catálogo de caminos públicos de Mérida como 365 “Camino Histórico de
la Nava de Santiago a Mérida”, 369 “Camino Histórico Trocha de la Nava a Mérida” y 372 “Camino Histórico de la Albuera”, en consecuencia dicho caminos será desafectados, siendo los
3.828,20 m de longitud del trazado de los nuevos caminos de 6 m de anchura, coincidente con
el vallado perimetral de la planta y conservando la continuidad del tránsito.
En total, se dispondrá una batería de 5 viales interiores paralelos, coincidentes con el hueco
que dejan las agrupaciones fotovoltaicas y un camino perimetral que discurrirá paralelo al
vallado con un ancho de aproximadamente 6 m.
En cuanto al campo solar de la ISF, se instalarán estructuras soporte fijas con una altura
máxima de 4 m que soportarán un total de 135.128 módulos de tecnología monocristalina, de
los cuales 134.600 módulos serán de 370 Wp y 528 módulos de 375 Wp.
La planta además, contará con 15 estaciones de potencia exterior, compuestas de inversor y
centro de transformación de media tensión, que se distribuirán por toda la planta.
El proyecto incluye un edificio, a instalar en la zona sur de la planta, con una superficie total
de 149,5 m2 que alojará el centro de seccionamiento, el centro de control de la planta y un
almacén para albergar la maquinaria, herramientas y repuestos necesarios para el mantenimiento de las instalaciones. Se dispondrá en el mismo edificio de una sala para el trasformador de servicios auxiliares, y otra para la instalación de un grupo electrógeno, además de un
aseo. El edificio formará un rectángulo de 23 m de longitud por 6,5 m de anchura y contará
con cubierta a dos aguas formadas por paneles tipo sándwich.
Las líneas de media tensión de los centros de transformación se unirán entre sí, a través de
varios circuitos subterráneos por el interior de la ISF hasta llegar al centro de seccionamiento
de la planta.