Anuncios. Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Información Pública.- (2021061071)
Resolución de 14 de abril de 2021, de la Consejera, por la que se acuerda la apertura de un periodo de información pública en el expediente de rescisión del Consorcio "Millares de la Hoja", con n.º de elenco BA-3123, constituido sobre el terreno forestal con esa denominación, sito en el término municipal de La Codosera (Badajoz).
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 75
Jueves, 22 de abril de 2021
V
20298
ANUNCIOS
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, POBLACIÓN Y TERRITORIO
RESOLUCIÓN de 14 de abril de 2021, de la Consejera, por la que se acuerda
la apertura de un periodo de información pública en el expediente de rescisión
del Consorcio "Millares de la Hoja", con n.º de elenco BA-3123, constituido
sobre el terreno forestal con esa denominación, sito en el término municipal
de La Codosera (Badajoz). (2021061071)
Con fecha 16 de diciembre de 1965, el Consejo del Patrimonio Forestal del Estado aprobó las
bases del Consorcio establecido sobre el monte denominado “Millares de la Hoja”, sito en el
término municipal de La Codosera (Badajoz), al que se le dio el n.º de elenco BA-3123, y que
se constituyó para la “repoblación forestal de los terrenos pertenecientes a su actual propietario que los aporta al Consorcio, (…); a la conservación y mejora de las masas que se creen,
y en su día, a su aprovechamiento”, y para la “conservación, mejora y aprovechamiento del
arbolado existente actualmente en los terrenos de referencia, ya sea espontáneo o procedente de repoblaciones artificiales anteriormente realizadas”.
En el apartado correspondiente a la descripción del estado forestal de la superficie a la que se
refieren las bases del Consorcio se refleja que se trata de un “terreno de erial a pastos y de labor”; sin embargo, posteriormente, y cumpliendo con el objeto del contrato, la administración
forestal llevó a cabo repoblaciones con la especie eucalipto rojo (Eucalyptus camaldulensis),
y se han ido realizando tareas de conservación y aprovechamiento, hasta que entre los años
2018 y 2019 se procedió a la corta y retirada de la madera procedente de los árboles en pie
de todo el monte.
Esas actuaciones, según informa el jefe de la Sección de Coordinación de Programas Forestales de Badajoz, han “arrojado un volumen de corta de 32.740 m3 que constituían la totalidad
de las existencias y por tanto, a día de hoy, no existe madera en el consorcio en cuestión”;
asimismo, el técnico del Servicio de Ordenación y Gestión Forestal comunica que ahora el
monte “no presenta arbolado”, y que “transcurridos algo más de tres turnos con sus respectivas cortas la capacidad de producción de madera de las cepas resultantes no tiene relevancia
económica debido al agotamiento fisiológico de las mismas”.
Por lo tanto, si no existe madera en los terrenos a que se extiende el Consorcio, ni parece probable que las cepas de eucalipto se recuperen, ya que se ha completado su ciclo productivo,
aquel ha perdido su objeto, que no era otro que obtener un aprovechamiento forestal de los
terrenos aportados.
Jueves, 22 de abril de 2021
V
20298
ANUNCIOS
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, POBLACIÓN Y TERRITORIO
RESOLUCIÓN de 14 de abril de 2021, de la Consejera, por la que se acuerda
la apertura de un periodo de información pública en el expediente de rescisión
del Consorcio "Millares de la Hoja", con n.º de elenco BA-3123, constituido
sobre el terreno forestal con esa denominación, sito en el término municipal
de La Codosera (Badajoz). (2021061071)
Con fecha 16 de diciembre de 1965, el Consejo del Patrimonio Forestal del Estado aprobó las
bases del Consorcio establecido sobre el monte denominado “Millares de la Hoja”, sito en el
término municipal de La Codosera (Badajoz), al que se le dio el n.º de elenco BA-3123, y que
se constituyó para la “repoblación forestal de los terrenos pertenecientes a su actual propietario que los aporta al Consorcio, (…); a la conservación y mejora de las masas que se creen,
y en su día, a su aprovechamiento”, y para la “conservación, mejora y aprovechamiento del
arbolado existente actualmente en los terrenos de referencia, ya sea espontáneo o procedente de repoblaciones artificiales anteriormente realizadas”.
En el apartado correspondiente a la descripción del estado forestal de la superficie a la que se
refieren las bases del Consorcio se refleja que se trata de un “terreno de erial a pastos y de labor”; sin embargo, posteriormente, y cumpliendo con el objeto del contrato, la administración
forestal llevó a cabo repoblaciones con la especie eucalipto rojo (Eucalyptus camaldulensis),
y se han ido realizando tareas de conservación y aprovechamiento, hasta que entre los años
2018 y 2019 se procedió a la corta y retirada de la madera procedente de los árboles en pie
de todo el monte.
Esas actuaciones, según informa el jefe de la Sección de Coordinación de Programas Forestales de Badajoz, han “arrojado un volumen de corta de 32.740 m3 que constituían la totalidad
de las existencias y por tanto, a día de hoy, no existe madera en el consorcio en cuestión”;
asimismo, el técnico del Servicio de Ordenación y Gestión Forestal comunica que ahora el
monte “no presenta arbolado”, y que “transcurridos algo más de tres turnos con sus respectivas cortas la capacidad de producción de madera de las cepas resultantes no tiene relevancia
económica debido al agotamiento fisiológico de las mismas”.
Por lo tanto, si no existe madera en los terrenos a que se extiende el Consorcio, ni parece probable que las cepas de eucalipto se recuperen, ya que se ha completado su ciclo productivo,
aquel ha perdido su objeto, que no era otro que obtener un aprovechamiento forestal de los
terrenos aportados.