Disposiciones Generales. Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Apicultura. Ayudas.- (2021050055)
Orden de 16 de abril de 2021 por la que se establecen y regulan en la Comunidad Autónoma de Extremadura las ayudas destinadas a mejorar las condiciones de producción y comercialización de los productos de la apicultura.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 75
Jueves, 22 de abril de 2021

20043

Extremadura las ayudas destinadas a mejorar las condiciones de producción y comercialización
de los productos de la apicultura.
El incremento presupuestario del 70% del Programa Nacional Apícola, aprobado por la Unión
Europea durante el periodo transitorio de la nueva Política Agraria Común (PAC) que abarca
2021 y 2022, posibilita que Extremadura aumente la financiación de las líneas de ayudas ya
establecidas en nuestra comunidad, así como la introducción de dos línea de ayudas, contempladas entre las ocho líneas recogidas el Programa Nacional Apícola, y que hasta ahora no
había sido posible subvencionar por falta de dotación presupuestaria.
Así, en estas nuevas bases reguladoras se incluye, entre las líneas a subvencionar, las medidas de apoyo a la repoblación de la cabaña apícola, que comprende la adquisición de reinas,
así como la adquisición del material necesario para su cría y aislamiento.
El despoblamiento de las colmenas es un fenómeno que produce una disminución notable
en su número, llegando algunos años hasta el 30 % e incluso el 40 % de bajas en nuestras
explotaciones. Este despoblamiento está producido por la interacción de una serie de factores
como son varroosis, virosis, acción de plaguicidas, sobre todo del grupo de los neonicotinoides, nosemosis, etc. y éstos se agravan en las explotaciones trashumantes, por lo que hay
que establecer mecanismos de lucha contra dichos factores.
Se pretende con esta nueva línea dar respuesta a la necesidad de estimular la reposición,
diversidad y crecimiento de la cabaña apícola, así como de contribuir a contrarrestar la alta
mortandad y los daños ocasionados por agentes como el ácaro Varroa destructor.
Asimismo se introduce la línea de seguimiento de mercado con la que se pretende financiar la
realización de estudios de viabilidad económica y de costes de producción de las explotaciones apícolas, así como la realización de estudios de mercado o elaboración de proyectos piloto
sobre nuevos productos apícolas y/o nuevas forma de presentación de los mismos. Todo ello
con el fin de que el sector se adapte a los nuevos tiempos y garantizar así la continuidad de
una actividad de gran relevancia.
Otra de las novedades es la ampliación de las actividades subvencionables dentro de la línea
de asistencia técnica, incluyendo la organización de cursos de formación de cría y manejo de
reinas y de técnicas de lucha contra la varoosis.
Estas medidas responden a las necesidades principales del sector, como son el consolidar su
profesionalización, vertebración, modernización, y mejora de los sistemas de producción y
comercialización.
La apicultura es una actividad ganadera con características muy diferentes a las del resto de
sectores, estando generalmente instalada en zonas donde no pueden hacerlo otras activida-