Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021061072)
Resolución de 8 de abril de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Planta de valorización de residuos no peligrosos", cuyo promotor es Explotaciones Forestales Marle, SL, en el término municipal de Mérida. Expte.: IA 20/1301.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 74
MIércoles, 21 de abril de 2021
19958
3.3 Características del potencial impacto:
Para evaluar el impacto se procede a identificar los impactos y a una valoración cualitativa de
cada uno, resultando que la actividad tiene un impacto beneficioso.
3.3.1 Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de
Sostenibilidad indica que el área de actuación no se encuentra incluida dentro de los límites
de la Red Natura 2000 ni en Espacios Naturales Protegidos.
3.3.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Con fecha 5 de febrero de 2021 la Confederación Hidrográfica del Guadiana emite informe en
el que indica que hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones:
— El cauce del arroyo del Pueblo discurre a unos 1.075 metros al sur de la zona de actuación planteada, por lo que no se prevé afección física alguna a cauces que constituyan el
Dominio Público Hidráulico del estado, definido en el Real Decreto Legislativo 1/2001, de
20 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas, ni a las zonas
de servidumbre y policía.
— La documentación aportada por el promotor no cualifica las necesidades hídricas totales
del proyecto. Simplemente se indica que el agua provendrá d un pozo existente en la
parcela.
— De acuerdo con la documentación aportada, no se contemplan vertidos al DPH, pues se
instalará una fosa séptica estanca para contener las aguas residuales de origen humano. Esta fosa séptica se ubicará a más de 40 metros de cualquier pozo, deberá ser estanca, deberá tener una tubería de ventilación en la parte superior para evitar salida de
gases procedentes de la fermentación anaerobia y tendrá que tener contrato con gestor
autorizado para la retirada de las aguas sucias antes de un posible rebosamiento.
3.3.3 Suelos.
Los impactos sobre la superficie terrestre y el suelo son variados. Se puede producir contaminación por posibles vertidos derivados de la acción de la maquinaria. Son puntuales y
reversibles una vez limpiado el suelo.
Se evitará el desarrollo de actividades en las superficies que no estén asfaltadas u hormigonadas.
MIércoles, 21 de abril de 2021
19958
3.3 Características del potencial impacto:
Para evaluar el impacto se procede a identificar los impactos y a una valoración cualitativa de
cada uno, resultando que la actividad tiene un impacto beneficioso.
3.3.1 Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de
Sostenibilidad indica que el área de actuación no se encuentra incluida dentro de los límites
de la Red Natura 2000 ni en Espacios Naturales Protegidos.
3.3.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Con fecha 5 de febrero de 2021 la Confederación Hidrográfica del Guadiana emite informe en
el que indica que hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones:
— El cauce del arroyo del Pueblo discurre a unos 1.075 metros al sur de la zona de actuación planteada, por lo que no se prevé afección física alguna a cauces que constituyan el
Dominio Público Hidráulico del estado, definido en el Real Decreto Legislativo 1/2001, de
20 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas, ni a las zonas
de servidumbre y policía.
— La documentación aportada por el promotor no cualifica las necesidades hídricas totales
del proyecto. Simplemente se indica que el agua provendrá d un pozo existente en la
parcela.
— De acuerdo con la documentación aportada, no se contemplan vertidos al DPH, pues se
instalará una fosa séptica estanca para contener las aguas residuales de origen humano. Esta fosa séptica se ubicará a más de 40 metros de cualquier pozo, deberá ser estanca, deberá tener una tubería de ventilación en la parte superior para evitar salida de
gases procedentes de la fermentación anaerobia y tendrá que tener contrato con gestor
autorizado para la retirada de las aguas sucias antes de un posible rebosamiento.
3.3.3 Suelos.
Los impactos sobre la superficie terrestre y el suelo son variados. Se puede producir contaminación por posibles vertidos derivados de la acción de la maquinaria. Son puntuales y
reversibles una vez limpiado el suelo.
Se evitará el desarrollo de actividades en las superficies que no estén asfaltadas u hormigonadas.