Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021061017)
Resolución de 7 de abril de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "LAT a 45 kV "STR Garrovillas-Navas del Madroño (2ª fase), para mejora de suministro eléctrico en la zona (Cáceres)", a realizar en los términos municipales de Garrovillas de Alconétar y Navas del Madroño, cuyo promotor es Eléctricas Pitarch Distribución, SLU". Expte.: IA19/1547.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 72
Lunes, 19 de abril de 2021

19565

• Vegetación.
En el primer tramo de la línea diseñado en el término municipal de Garrovillas de Alconétar aparecen los hábitats 6220* (Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del
Thero-Brachypodietea; prioritario) y 8220 (Pendientes rocosas silíceas con vegetación
casmófitica).
En el segundo tramo de la línea diseñado en el término municipal de Navas del Madroño
aparecen los hábitats 5530 (Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos), 6220*
(Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea; prioritario) y
8220 (Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmófitica).
En el término municipal de Navas del Madroño, la vegetación está dominada por el
tipo mediterráneo, con abundancia de encina y alcornoque. En algunas zonas se da el
matorral, con presencia del espino albar o majuelo, el tomillo y la escoba. En las proximidades de los arroyos se pueden ver especies atlánticas, como el fresno y el almez.
En el término municipal de Garrovillas de Alconétar, la vegetación es típicamente mediterránea, estratificada en bosque, matorral y herbáceas. El bosque garrovillano está
integrado por los pinares de pino piñonero, situados al este y sudoeste de la población.
Otras especies representativas son la encina y el acebuche. En el matorral lo más sobresaliente son las escobas (blanca y amarilla), las retamas, las jaras, el tomillo, etc.
Crecen multitud de hierbas y pastos, algunas de ellas de gran valor botánico.
En las zonas donde se ubica el proyecto, en ambos términos municipales, la vegetación
existente se compone únicamente de pastizal acompañado de alguna retama. En el
caso del trazado que discurre por el término municipal de Garrovillas de Alconétar, se
atraviesa además una zona adehesada, que contiene pies arbóreos de Quercus ilex.
Al discurrir el trazado en su mayor parte por zonas de pastos libre de vegetación arbustiva y arbórea, no será necesario eliminar vegetación arbórea alguna para la instalación
de los apoyos necesarios. Tampoco será necesario la realización de desbroces.
• Paisaje.
La zona objeto de estudio se sitúa dentro del dominio de paisaje “Llanos y Penillanuras”
y del tipo de paisaje “Penillanura Extremeña (granitos)”. Este tipo de paisaje se corresponde con territorios llanos o suavemente ondulados, donde se establecen grandes
explotaciones extensivas agroganaderas. Dehesas y grandes pastaderos caracterizan
paisajísticamente el territorio. Donde la fertilidad y profundidad del suelo lo permiten,
son las grandes extensiones de olivares o de cultivos herbáceos en secano las que caracterizan el paisaje.