Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021061017)
Resolución de 7 de abril de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "LAT a 45 kV "STR Garrovillas-Navas del Madroño (2ª fase), para mejora de suministro eléctrico en la zona (Cáceres)", a realizar en los términos municipales de Garrovillas de Alconétar y Navas del Madroño, cuyo promotor es Eléctricas Pitarch Distribución, SLU". Expte.: IA19/1547.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 72
Lunes, 19 de abril de 2021
19563
de la zona. Las cimentaciones de los apoyos estructurales de la línea son de pequeña dimensión, normalmente no mayor de 10 m³ por apoyo y separados físicamente
entre sí. Sólo en algunos apoyos especiales se debe realizar una mayor cimentación,
que en cualquier caso no superará los 15 m³. Estas excavaciones son puntuales y no
supondrán una alteración de la geomorfología de la zona.
- Alteración y pérdida de suelo: La pérdida de suelos se produce principalmente como
consecuencia de las excavaciones para la colocación de los apoyos y también en la
fase de relleno de las cimentaciones.
El desbroce de la vegetación en zonas de mucha pendiente, puede originar procesos
erosivos que contribuyen también a la pérdida directa de suelo o a la alteración de sus
características texturales.
El tránsito de la maquinaria pesada puede producir la compactación de los suelos. Con
ello se reduce la aireación y se empeora la estructura de los mismos, impidiendo la
infiltración del agua y dificultando la instalación de nuevas especies vegetales.
En el proyecto a ejecutar, dado que no hay que eliminar vegetación y la mínima superficie afectada, al ser las excavaciones de carácter puntual y de reducidas dimensiones,
además de tratarse de terreno más o menos llano en la mayor parte del trazado, no se
prevén problemas de pérdida de suelo ni erosión.
Para minimizar el impacto a los suelos por compactación se establecerán medidas correctoras.
• Fauna.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, en el ámbito de las líneas proyectadas, se localizan las áreas de alimentación
y distribución de un gran número de aves protegidas como son:
- Comunidad de aves esteparias:
▪ Sisón (Tetrax tetrax). Especie catalogada como “En peligro de extinción” en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001, modificado por el
78/2018).
▪ Avutarda (Otis tarda). Especie catalogada como “Sensible a la alteración de su
hábitat” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001, modificado por el 78/2018).
Lunes, 19 de abril de 2021
19563
de la zona. Las cimentaciones de los apoyos estructurales de la línea son de pequeña dimensión, normalmente no mayor de 10 m³ por apoyo y separados físicamente
entre sí. Sólo en algunos apoyos especiales se debe realizar una mayor cimentación,
que en cualquier caso no superará los 15 m³. Estas excavaciones son puntuales y no
supondrán una alteración de la geomorfología de la zona.
- Alteración y pérdida de suelo: La pérdida de suelos se produce principalmente como
consecuencia de las excavaciones para la colocación de los apoyos y también en la
fase de relleno de las cimentaciones.
El desbroce de la vegetación en zonas de mucha pendiente, puede originar procesos
erosivos que contribuyen también a la pérdida directa de suelo o a la alteración de sus
características texturales.
El tránsito de la maquinaria pesada puede producir la compactación de los suelos. Con
ello se reduce la aireación y se empeora la estructura de los mismos, impidiendo la
infiltración del agua y dificultando la instalación de nuevas especies vegetales.
En el proyecto a ejecutar, dado que no hay que eliminar vegetación y la mínima superficie afectada, al ser las excavaciones de carácter puntual y de reducidas dimensiones,
además de tratarse de terreno más o menos llano en la mayor parte del trazado, no se
prevén problemas de pérdida de suelo ni erosión.
Para minimizar el impacto a los suelos por compactación se establecerán medidas correctoras.
• Fauna.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, en el ámbito de las líneas proyectadas, se localizan las áreas de alimentación
y distribución de un gran número de aves protegidas como son:
- Comunidad de aves esteparias:
▪ Sisón (Tetrax tetrax). Especie catalogada como “En peligro de extinción” en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001, modificado por el
78/2018).
▪ Avutarda (Otis tarda). Especie catalogada como “Sensible a la alteración de su
hábitat” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001, modificado por el 78/2018).