Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021061009)
Resolución de 30 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan General Municipal de Aceuchal.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 71
Viernes, 16 de abril de 2021
19379
Aceuchal dispone de una autorización de vertido, por la que se autoriza a verter un volumen
de 391.689 m3/año al cauce del arroyo del Prado, con una serie de condiciones y limitaciones.
La Confederación Hidrográfica del Guadiana ha estimado que el incremento de aguas residuales, superaría el volumen autorizado a verter y la capacidad de la depuradora. Por tanto, el
Ayuntamiento deberá solicitar la revisión de la autorización de vertido que ampare, tanto el
vertido actual del municipio, como el que resulte del desarrollo de los nuevos sectores planificados, así como proceder a la ampliación de la actual depuradora antes de que se produzca
el incremento poblacional previsto.
El consumo hídrico del municipio, es decir, los volúmenes actuales más los incrementos de
volumen que se deriven del desarrollo de los nuevos sectores planificados, no deben superar
el volumen asignado al municipio de Aceuchal por el Plan Hidrológico de la parte española de
la Demarcación Hidrográfica del Guadiana, que asciende a 743.000 m3/año hasta el horizonte
2021. Teniendo en cuenta, que el citado Plan Hidrológico establece la asignación hídrica hasta
el horizonte 2021, se ha realizado una interpolación del consumo total estimado anteriormente en el horizonte del PGM (2041), obteniéndose que para el año 2021 correspondería un
consumo de 489.778, 78 m3. Por tanto, se pueden acreditar la existencia de recursos hídricos
suficientes hasta el horizonte 2021, debiéndose solicitar nuevo informe de este organismo de
cuenca para horizontes futuros.
Las láminas de agua en el Suelo No Urbanizable han quedado recogidas como Suelo No Urbanizable de Protección Ambiental de Arroyos.
Teniendo en cuenta las consideraciones de la Confederación Hidrográfica del Guadiana se reducirán los efectos producidos sobre el factor agua.
Biodiversidad, Flora y Fauna.
La incidencia del desarrollo del Suelo Urbano y Urbanizable sobre la vegetación se considera
muy baja, ya que se trata de zonas contiguas al núcleo urbano o en sus cercanías, bastantes
transformadas y con escasez de la misma. Únicamente aparecen cultivos de secano.
Las superficies arboladas, hábitats naturales de interés comunitario, flora protegida y vegetación de interés se encuadran bajo una categoría de Suelo No Urbanizable de Protección. No
obstante, la inclusión de algunos usos en estos suelos, podrían producir efectos ambientales
sobre la vegetación, como por ejemplo destrucción de la misma.
Como se ha indicado a lo largo de este documento, las zonas incluidas en el nuevo planeamiento se sitúan en las proximidades del casco urbano actual y se encuentran alteradas, por
lo que la fauna en estas zonas no es muy abundante, debido a la escasez de zonas de refugio.
Por tanto, no se prevé en principio que éste pueda suponer un impacto de gran magnitud
Viernes, 16 de abril de 2021
19379
Aceuchal dispone de una autorización de vertido, por la que se autoriza a verter un volumen
de 391.689 m3/año al cauce del arroyo del Prado, con una serie de condiciones y limitaciones.
La Confederación Hidrográfica del Guadiana ha estimado que el incremento de aguas residuales, superaría el volumen autorizado a verter y la capacidad de la depuradora. Por tanto, el
Ayuntamiento deberá solicitar la revisión de la autorización de vertido que ampare, tanto el
vertido actual del municipio, como el que resulte del desarrollo de los nuevos sectores planificados, así como proceder a la ampliación de la actual depuradora antes de que se produzca
el incremento poblacional previsto.
El consumo hídrico del municipio, es decir, los volúmenes actuales más los incrementos de
volumen que se deriven del desarrollo de los nuevos sectores planificados, no deben superar
el volumen asignado al municipio de Aceuchal por el Plan Hidrológico de la parte española de
la Demarcación Hidrográfica del Guadiana, que asciende a 743.000 m3/año hasta el horizonte
2021. Teniendo en cuenta, que el citado Plan Hidrológico establece la asignación hídrica hasta
el horizonte 2021, se ha realizado una interpolación del consumo total estimado anteriormente en el horizonte del PGM (2041), obteniéndose que para el año 2021 correspondería un
consumo de 489.778, 78 m3. Por tanto, se pueden acreditar la existencia de recursos hídricos
suficientes hasta el horizonte 2021, debiéndose solicitar nuevo informe de este organismo de
cuenca para horizontes futuros.
Las láminas de agua en el Suelo No Urbanizable han quedado recogidas como Suelo No Urbanizable de Protección Ambiental de Arroyos.
Teniendo en cuenta las consideraciones de la Confederación Hidrográfica del Guadiana se reducirán los efectos producidos sobre el factor agua.
Biodiversidad, Flora y Fauna.
La incidencia del desarrollo del Suelo Urbano y Urbanizable sobre la vegetación se considera
muy baja, ya que se trata de zonas contiguas al núcleo urbano o en sus cercanías, bastantes
transformadas y con escasez de la misma. Únicamente aparecen cultivos de secano.
Las superficies arboladas, hábitats naturales de interés comunitario, flora protegida y vegetación de interés se encuadran bajo una categoría de Suelo No Urbanizable de Protección. No
obstante, la inclusión de algunos usos en estos suelos, podrían producir efectos ambientales
sobre la vegetación, como por ejemplo destrucción de la misma.
Como se ha indicado a lo largo de este documento, las zonas incluidas en el nuevo planeamiento se sitúan en las proximidades del casco urbano actual y se encuentran alteradas, por
lo que la fauna en estas zonas no es muy abundante, debido a la escasez de zonas de refugio.
Por tanto, no se prevé en principio que éste pueda suponer un impacto de gran magnitud