Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021061012)
Resolución de 26 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto "Plantación maderable de Paulownia en una superficie de 50 hectáreas en la finca Bazagona", cuyo promotor es GE Spain Unit, SL, en el término municipal de Malpartida de Plasencia (Cáceres). Expte.: IA18/00871.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 71
Viernes, 16 de abril de 2021
19346
ción…”. La zona Norte y Noroeste de la explotación linda con el cauce del río Tiétar, quedando
parte de la zona proyectada dentro de la zona de policía de dicha masa de agua. En esta zona
se desarrollan bosques de galería ribereños cuyas especies más representativas son fresnos,
sauces y alisos. Asimismo, el río Tiétar en este tramo está incluido dentro de la Red Natura
2000, en concreto en las figuras de protección Zona de Especial Protección para las Aves
(ZEPA) “Río y Pinares del Tiétar” y Zona de Especial Conservación (ZEC) “Río Tiétar”.
En cuanto a los valores faunísticos, el informe emitido por el Servicio de Conservación de la
Naturaleza y Áreas Protegidas identifica los siguientes valores según la Ley 42/2007, de 13
de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad:
Comunidad de rapaces forestales, rupícolas y acuáticas. Las zonas forestales objeto de este
informe y las aledañas suelen ser zonas de campeo y alimentación de diversas especies protegidas vinculadas a los hábitats de dehesa, robledales, encinares, alcornocales y humedales. Si
bien no se ha constatado en la zona de actuación y sus inmediaciones la existencia de núcleos
de reproducción activos, no se descarta que puedan existir nidos de especies amenazadas
como milano real, milano negro, águila calzada, águila culebrera, cigüeña negra, ente otras.
Grulla (Grus grus). Especie incluida en el Anexo I de la Directiva Aves (2009/147/CE), incluida
en el listado de especies silvestres en régimen de protección especial a nivel nacional (Real
Decreto 139/2011, de 4 de febrero) y catalogada como “De interés especial” en el Catálogo
Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo). La
especie cuenta con Plan de Manejo aprobado según la Orden de 22 de enero de 2009, por la
que se aprueba el Plan de Manejo de la Grulla Común en Extremadura y la zona de actuación
se encuentra en el sector de “Nalvamoral – Rosarito”, y parte de las actuaciones concretamente
en el núcleo de “Casatejada – Río Tiétar”.
Comunidad de odonatos (Oxygastra curtisii). Especie catalogada como “Vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y como “De interés especial” en el en el Catálogo
Regional de Especies Amenazadas de Extremadura.
En cuanto a los elementos de interés patrimonial o arqueológico, no se tiene constancia de la
presencia de elementos de interés arqueológico y/o etnográfico en la zona.
Por otro lado, no se espera que la generación de residuos sea significativa en la fase de ejecución, pudiendo existir tierras sobrantes no utilizadas en el relleno de las zanjas de la red de
riego, así como los recortes de tuberías y pequeños restos de las obras de instalación de los
elementos auxiliares de la red de riego (arquetas para válvulas, empaquetados, etc.). También se deberá tener en cuenta la generación de residuos de construcción y demolición, aunque no se esperan grandes cantidades. En la fase de funcionamiento, los residuos generados
Viernes, 16 de abril de 2021
19346
ción…”. La zona Norte y Noroeste de la explotación linda con el cauce del río Tiétar, quedando
parte de la zona proyectada dentro de la zona de policía de dicha masa de agua. En esta zona
se desarrollan bosques de galería ribereños cuyas especies más representativas son fresnos,
sauces y alisos. Asimismo, el río Tiétar en este tramo está incluido dentro de la Red Natura
2000, en concreto en las figuras de protección Zona de Especial Protección para las Aves
(ZEPA) “Río y Pinares del Tiétar” y Zona de Especial Conservación (ZEC) “Río Tiétar”.
En cuanto a los valores faunísticos, el informe emitido por el Servicio de Conservación de la
Naturaleza y Áreas Protegidas identifica los siguientes valores según la Ley 42/2007, de 13
de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad:
Comunidad de rapaces forestales, rupícolas y acuáticas. Las zonas forestales objeto de este
informe y las aledañas suelen ser zonas de campeo y alimentación de diversas especies protegidas vinculadas a los hábitats de dehesa, robledales, encinares, alcornocales y humedales. Si
bien no se ha constatado en la zona de actuación y sus inmediaciones la existencia de núcleos
de reproducción activos, no se descarta que puedan existir nidos de especies amenazadas
como milano real, milano negro, águila calzada, águila culebrera, cigüeña negra, ente otras.
Grulla (Grus grus). Especie incluida en el Anexo I de la Directiva Aves (2009/147/CE), incluida
en el listado de especies silvestres en régimen de protección especial a nivel nacional (Real
Decreto 139/2011, de 4 de febrero) y catalogada como “De interés especial” en el Catálogo
Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo). La
especie cuenta con Plan de Manejo aprobado según la Orden de 22 de enero de 2009, por la
que se aprueba el Plan de Manejo de la Grulla Común en Extremadura y la zona de actuación
se encuentra en el sector de “Nalvamoral – Rosarito”, y parte de las actuaciones concretamente
en el núcleo de “Casatejada – Río Tiétar”.
Comunidad de odonatos (Oxygastra curtisii). Especie catalogada como “Vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y como “De interés especial” en el en el Catálogo
Regional de Especies Amenazadas de Extremadura.
En cuanto a los elementos de interés patrimonial o arqueológico, no se tiene constancia de la
presencia de elementos de interés arqueológico y/o etnográfico en la zona.
Por otro lado, no se espera que la generación de residuos sea significativa en la fase de ejecución, pudiendo existir tierras sobrantes no utilizadas en el relleno de las zanjas de la red de
riego, así como los recortes de tuberías y pequeños restos de las obras de instalación de los
elementos auxiliares de la red de riego (arquetas para válvulas, empaquetados, etc.). También se deberá tener en cuenta la generación de residuos de construcción y demolición, aunque no se esperan grandes cantidades. En la fase de funcionamiento, los residuos generados