Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021061012)
Resolución de 26 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto "Plantación maderable de Paulownia en una superficie de 50 hectáreas en la finca Bazagona", cuyo promotor es GE Spain Unit, SL, en el término municipal de Malpartida de Plasencia (Cáceres). Expte.: IA18/00871.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 71
Viernes, 16 de abril de 2021
19344
3. Análisis según los criterios del anexo X.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental
ordinaria previsto en la Subsección 1ª de la Sección 2ª del Capítulo VII, del Título I, según
los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la
Comunidad Autónoma de Extremadura.
— Características de proyecto:
El proyecto consiste en realizar los trabajos de forestación de una plantación de Paulownia
spp. en una superficie de 50 hectáreas, con destino a la producción maderera, con turno vegetativo de 10 años. La superficie a forestar actualmente tiene un uso agrícola en regadío, en
la que tradicionalmente se han cultivado plantaciones de tabaco y maíz.
Se tiene previsto asimismo modificar el actual sistema de riego por aspersión, sustituyéndolo
por un sistema de riego por goteo, mucho más eficiente en cuanto al consumo del recurso
hídrico y energético se refiere. Según el documento ambiental aportado, la finca donde se
sitúa la zona de actuación cuenta con dotación de riego a través de la Comunidad de Regantes Bazagona. En concreto, la procedencia de los caudales para riego se corresponde con la
Concesión de la Dirección General de Obras Hidráulicas de 7 de mayo de 1951, actualizada
mediante expediente 32372/98, inscripción 4731, que otorga a la Comunidad de Regantes
finca La Bazagona un caudal de 120,20 litros/segundo para riego de 140,50 hectáreas, con
toma de aguas por elevación del cauce del río Tiétar, margen izquierda.
Las actuaciones necesarias para llevar a cabo el proyecto consistirán en la adaptación de los
equipos de bombeo actuales, sustituyéndolos por otros de menor potencia al disminuir significativamente las necesidades hídricas de la nueva plantación; la ejecución de una nueva
red de riego por goteo distribuida en tres sectores de riego en turnos de cinco horas en las
fases de mayor demanda de agua y la plantación de 50 hectáreas de diferentes variedades
de Paulownia spp., con una densidad de 555 pies/ha distribuida en un marco de plantación
de 4,5x4 metros.
Debido a cuestiones de índole económica y de desarrollo del cultivo forestal proyectado, se
tiene previsto que, durante el primer año de desarrollo de la plantación, se utilice el actual
sistema de riego por aspersión mediante pívots existente.
El Documento Ambiental aportado incluye un resumen de las necesidades hídricas del nuevo
cultivo a implantar, estableciéndose un consumo anual de agua de 213.579,17 m3 (4.271,58
m3/Ha), distribuidos en un periodo de 4 meses de riego al año.
Viernes, 16 de abril de 2021
19344
3. Análisis según los criterios del anexo X.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental
ordinaria previsto en la Subsección 1ª de la Sección 2ª del Capítulo VII, del Título I, según
los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la
Comunidad Autónoma de Extremadura.
— Características de proyecto:
El proyecto consiste en realizar los trabajos de forestación de una plantación de Paulownia
spp. en una superficie de 50 hectáreas, con destino a la producción maderera, con turno vegetativo de 10 años. La superficie a forestar actualmente tiene un uso agrícola en regadío, en
la que tradicionalmente se han cultivado plantaciones de tabaco y maíz.
Se tiene previsto asimismo modificar el actual sistema de riego por aspersión, sustituyéndolo
por un sistema de riego por goteo, mucho más eficiente en cuanto al consumo del recurso
hídrico y energético se refiere. Según el documento ambiental aportado, la finca donde se
sitúa la zona de actuación cuenta con dotación de riego a través de la Comunidad de Regantes Bazagona. En concreto, la procedencia de los caudales para riego se corresponde con la
Concesión de la Dirección General de Obras Hidráulicas de 7 de mayo de 1951, actualizada
mediante expediente 32372/98, inscripción 4731, que otorga a la Comunidad de Regantes
finca La Bazagona un caudal de 120,20 litros/segundo para riego de 140,50 hectáreas, con
toma de aguas por elevación del cauce del río Tiétar, margen izquierda.
Las actuaciones necesarias para llevar a cabo el proyecto consistirán en la adaptación de los
equipos de bombeo actuales, sustituyéndolos por otros de menor potencia al disminuir significativamente las necesidades hídricas de la nueva plantación; la ejecución de una nueva
red de riego por goteo distribuida en tres sectores de riego en turnos de cinco horas en las
fases de mayor demanda de agua y la plantación de 50 hectáreas de diferentes variedades
de Paulownia spp., con una densidad de 555 pies/ha distribuida en un marco de plantación
de 4,5x4 metros.
Debido a cuestiones de índole económica y de desarrollo del cultivo forestal proyectado, se
tiene previsto que, durante el primer año de desarrollo de la plantación, se utilice el actual
sistema de riego por aspersión mediante pívots existente.
El Documento Ambiental aportado incluye un resumen de las necesidades hídricas del nuevo
cultivo a implantar, estableciéndose un consumo anual de agua de 213.579,17 m3 (4.271,58
m3/Ha), distribuidos en un periodo de 4 meses de riego al año.