Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021061008)
Resolución de 26 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica de la modificación n.º 1 del Plan Territorial de Sierra de Gata.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 71
Viernes, 16 de abril de 2021
19336
— Conservar y mantener el suelo y en su caso, su masa vegetal en las condiciones precisas
para evitar riesgos de erosión, contaminación y para la seguridad o salud públicas.
— Las zonas con valores ambientales que sean objeto de algún tipo de protección quedarán siempre sometido a la preservación de dichos valores, y comprenderá únicamente
los actos que la legislación ambiental autorice.
— La explotación de los recursos hídricos debe ser sostenible a largo plazo y cumplir con
las asignaciones hídricas del Plan Hidrológico de Cuenca que corresponda.
— Sobre la zona de flujo preferente sólo podrán ser autorizadas aquellas actuaciones no
vulnerables frente a las avenidas y que no supongan una reducción significativa de su
capacidad de desagüe.
— En cuanto a los riesgos se evitará o reducirán los riesgos naturales y tecnológicos y los
riesgos en la salud humana.
— Adaptación al Plan Integrado de Residuos de Extremadura 2016-2022.
— Compatibilización con el ciclo natural del agua y racionalización de su uso, protegiendo
y mejorando la calidad de la misma. Proyección de instalaciones que faciliten el ahorro
y la reutilización de la misma.
— Garantizar la evacuación y tratamiento adecuado de las aguas residuales y evitar la
infiltración de aguas residuales a las aguas subterráneas y superficiales impidiendo la
contaminación de las mismas.
— Deberán tener en cuenta las siguientes consideraciones:
— Los movimientos de tierra serán los mínimos imprescindibles.
— Se aprovecharán los accesos existentes, evitando la apertura de otros nuevos.
— En las instalaciones se emplearán materiales y colores que permitan su integración en
el entorno.
— Se llevará a cabo una correcta gestión de residuos, de ruidos, de olores, de vertidos y
de emisiones a la atmósfera para evitar la posible afección al medio, cumpliendo con la
legislación vigente en estas materias.
— Incremento de la eficiencia en el consumo de recursos, siendo necesario avanzar en el
aumento del aprovechamiento de las fuentes energéticas alternativas.
Viernes, 16 de abril de 2021
19336
— Conservar y mantener el suelo y en su caso, su masa vegetal en las condiciones precisas
para evitar riesgos de erosión, contaminación y para la seguridad o salud públicas.
— Las zonas con valores ambientales que sean objeto de algún tipo de protección quedarán siempre sometido a la preservación de dichos valores, y comprenderá únicamente
los actos que la legislación ambiental autorice.
— La explotación de los recursos hídricos debe ser sostenible a largo plazo y cumplir con
las asignaciones hídricas del Plan Hidrológico de Cuenca que corresponda.
— Sobre la zona de flujo preferente sólo podrán ser autorizadas aquellas actuaciones no
vulnerables frente a las avenidas y que no supongan una reducción significativa de su
capacidad de desagüe.
— En cuanto a los riesgos se evitará o reducirán los riesgos naturales y tecnológicos y los
riesgos en la salud humana.
— Adaptación al Plan Integrado de Residuos de Extremadura 2016-2022.
— Compatibilización con el ciclo natural del agua y racionalización de su uso, protegiendo
y mejorando la calidad de la misma. Proyección de instalaciones que faciliten el ahorro
y la reutilización de la misma.
— Garantizar la evacuación y tratamiento adecuado de las aguas residuales y evitar la
infiltración de aguas residuales a las aguas subterráneas y superficiales impidiendo la
contaminación de las mismas.
— Deberán tener en cuenta las siguientes consideraciones:
— Los movimientos de tierra serán los mínimos imprescindibles.
— Se aprovecharán los accesos existentes, evitando la apertura de otros nuevos.
— En las instalaciones se emplearán materiales y colores que permitan su integración en
el entorno.
— Se llevará a cabo una correcta gestión de residuos, de ruidos, de olores, de vertidos y
de emisiones a la atmósfera para evitar la posible afección al medio, cumpliendo con la
legislación vigente en estas materias.
— Incremento de la eficiencia en el consumo de recursos, siendo necesario avanzar en el
aumento del aprovechamiento de las fuentes energéticas alternativas.