Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060958)
Resolución de 29 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Consolidación de regadios de la Comunidad de Regantes de Valdeíñigos", cuyo promotor es la Comunidad de Regantes de Valdeíñigos. Expte.: IA20/083.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 67
Lunes, 12 de abril de 2021
18353
Se encuentra dentro de la Zona Sensible del área de captación “Embalse de TorrejónTiétar-ESCM550”, recogida oficialmente en el PHT 2015-2021. Además, se asiento sobre la MASb “Tiétar-MSBT030.022” y es atravesada y/o lindan con una red de arroyos
(algunos afluentes del rio Tiétar, como el arroyo de Matalascharcas y arroyo del Rosal).
3.3 Características del potencial impacto:
— Red Natura y Áreas Protegidas.
La actividad no se encuentra incluida en la Red Natura 2000.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la actual Dirección General de Sostenibilidad, informa la actividad no es susceptible de afectar de
forma apreciable a especies del Anexo I del Catálogo Regional de Especies Amenazadas o hábitats de la Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de los hábitats
naturales y de la fauna y flora silvestre.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Se pretende esencialmente aumentar la eficiencia de riego y por lo tanto el ahorro
de agua utilizada en los regadíos. No se contempla en ningún momento el aumento
de la superficie regada ni de las dotaciones máximas autorizadas.
Por tanto, en cuanto al agua, tiene un efecto positivo permanente al hacer un uso
mas eficiente de este recurso.
—
Suelos.
El impacto sobre el suelo, por ocupación de éste, será mínimo ya que se trata de tierras de cultivo agrícola. Las acciones que pueden causar mayor impacto se producirán en la fase de construcción, debido a los movimientos de tierra para la instalación
de las conducciones y demás elementos de riego.
Aplicando las correspondientes medidas preventivas, estas afecciones no deberían
ser significativas.
— Fauna.
No existe afección a especies animales, según manifiesta el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, al ser una zona fuertemente antropizada.
— Vegetación.
El impacto sobre la flora será mínimo y afectará a especies cultivables, ya que se
trata de una superficie de tierra arable.
Lunes, 12 de abril de 2021
18353
Se encuentra dentro de la Zona Sensible del área de captación “Embalse de TorrejónTiétar-ESCM550”, recogida oficialmente en el PHT 2015-2021. Además, se asiento sobre la MASb “Tiétar-MSBT030.022” y es atravesada y/o lindan con una red de arroyos
(algunos afluentes del rio Tiétar, como el arroyo de Matalascharcas y arroyo del Rosal).
3.3 Características del potencial impacto:
— Red Natura y Áreas Protegidas.
La actividad no se encuentra incluida en la Red Natura 2000.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la actual Dirección General de Sostenibilidad, informa la actividad no es susceptible de afectar de
forma apreciable a especies del Anexo I del Catálogo Regional de Especies Amenazadas o hábitats de la Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de los hábitats
naturales y de la fauna y flora silvestre.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Se pretende esencialmente aumentar la eficiencia de riego y por lo tanto el ahorro
de agua utilizada en los regadíos. No se contempla en ningún momento el aumento
de la superficie regada ni de las dotaciones máximas autorizadas.
Por tanto, en cuanto al agua, tiene un efecto positivo permanente al hacer un uso
mas eficiente de este recurso.
—
Suelos.
El impacto sobre el suelo, por ocupación de éste, será mínimo ya que se trata de tierras de cultivo agrícola. Las acciones que pueden causar mayor impacto se producirán en la fase de construcción, debido a los movimientos de tierra para la instalación
de las conducciones y demás elementos de riego.
Aplicando las correspondientes medidas preventivas, estas afecciones no deberían
ser significativas.
— Fauna.
No existe afección a especies animales, según manifiesta el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, al ser una zona fuertemente antropizada.
— Vegetación.
El impacto sobre la flora será mínimo y afectará a especies cultivables, ya que se
trata de una superficie de tierra arable.