Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060942)
Resolución de 29 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto instalación solar fotovoltaica "Pizarroso I", e infraestructura de evacuación en el término municipal de Casas de Millán. Expte.: IA19/1365.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 67
Lunes, 12 de abril de 2021

18328

C.2. Impactos más significativos de la alternativa elegida.


A continuación se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:

— 
Atmósfera.
La calidad del aire se verá afectada por la emisión de partículas derivadas de los
trabajos de preparación del terreno (movimientos de tierras, adecuación y apertura de accesos, construcción de zanjas, transporte y carga de materiales, etc.),
por gases derivados de la combustión y compuestos orgánicos volátiles derivados
del uso de vehículos de obra y maquinaria, así como aumento de los niveles sonoros.
Durante la explotación de la planta fotovoltaica los elementos originarios de ruidos y emisiones de partículas serán los procedentes de las labores de mantenimiento de las instalaciones, con lo que el tránsito de vehículos asociados a esta
acción tiene una baja incidencia sobre el entorno.


— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.

Los cursos fluviales que discurre dentro del ámbito de actuación pertenecen en
su totalidad a la cuenca del Tajo.
Según indica el promotor en el EsIA, atravesando la ISF se localizan dos arroyos
innominados, de carácter estacional, tributarios del arroyo de la Muña. El diseño
de la instalación ha respetado una separación mínima mayor de 5 metros respecto al eje del cauce de cualquier instalación, construcción o montaje. Se producen
cruces sobre estos cauces de diferentes instalaciones (vial, canalizaciones eléctricas y cerramiento perimetral).
Cualquier actuación que afecte al DPH del Estado requiere autorización previa del
organismo de cuenca.
Durante el desarrollo de las obras, debido a la realización de movimientos de
tierra, se pueden producir afecciones sobre la red natural de drenaje existente.
También se puede producir el arrastre de tierras por escorrentía y producir un
incremento de los sólidos en suspensión en las aguas superficiales cercanas y un
aumento de la turbidez, alterando la calidad de las aguas, y la acumulación de
sedimentos en el lecho fluvial. En todo caso, la construcción de la ISF no generará impactos significativos sobre las aguas superficiales, ni será una actividad
contaminante de las mismas.