Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060942)
Resolución de 29 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto instalación solar fotovoltaica "Pizarroso I", e infraestructura de evacuación en el término municipal de Casas de Millán. Expte.: IA19/1365.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 67
Lunes, 12 de abril de 2021
18326
sitúa en una zona de pendientes muy suaves. No se incluye en terrenos pertenecientes a ningún EENNPP declarado por el Ministerio ni forma parte de otras
áreas protegidas de Extremadura. La fauna presente en el ámbito de estudio se
encuentra fuertemente antropizada, asociada fundamentalmente al uso cinegético de la finca por un lado y a la presencia del embalse de Cañaveral. Las especies
de mayor valor faunístico serían las aves asociadas al embalse que pueden ser
afectadas por líneas aéreas. La alternativa se plantea con línea de evacuación
subterránea, por lo que no se prevén afecciones a aves por riesgo de colisión con
líneas aéreas. La vegetación en la totalidad de la finca se encuentra en general
muy transformada por actividades humanas, predominando el uso agroganadero
del suelo. Actualmente, y según la nomenclatura del SIGPAC, nos encontramos
frente a un uso de pasto arbustivo. Como bien define el uso, en él se combinan
pastos con especies arbustivas de tipo Cistus ladanifer y Retama sphaerocarpa.
Se prestará especial atención a la presencia de especies protegidas Quercus ilex
y Quercus suber, cuya presencia es escasa y poco representativa, se ha comprobado que hay 14 pies de vegetación arbolada de quercíneas afectados por los
trabajos. Respecto a los cauces fluviales es atravesada por varios arroyos innominados y limita por el este con el arroyo de la Muña. La SET se encuentra a unos
10 metros de un arroyo innominado tributario del arroyo Pizarroso. Se localiza en
zona de protección Arqueológica por el PGOU vigente de Casas de Millán.
1.3. Alternativa 2.
Localizado al sur de la parcela. Conexión a SET Pizarroso I mediante línea de MT
subterránea compuesta por 2 circuitos de 2 ternas de cables de 300 mm2, de
trazado directo hasta alcanzar la conexión con la SET Pizarroso I con una longitud
de 100 m aprox.
Se sitúa en una zona de pendientes muy suaves. No se incluye en terrenos pertenecientes a ningún EENNPP declarado por el Ministerio ni forma parte de otras
áreas protegidas de Extremadura. La fauna presente en el ámbito de estudio se
encuentra fuertemente antropizada, asociada fundamentalmente al uso cinegético de la finca por un lado y a la presencia del embalse de Cañaveral. Las especies
de mayor valor faunístico serían las aves asociadas al embalse que pueden ser
afectadas por líneas aéreas. La alternativa se plantea con línea de evacuación
subterránea, por lo que no se prevén afecciones a aves por riesgo de colisión con
líneas aéreas. La vegetación en la totalidad de la finca se encuentra en general
muy transformada por actividades humanas, predominando el uso agroganadero
del suelo. Actualmente, y según la nomenclatura del SIGPAC, nos encontramos
frente a un uso de pasto arbustivo. Como bien define el uso, en él se combinan
pastos con especies arbustivas de tipo Cistus ladanifer y Retama sphaerocarpa.
Lunes, 12 de abril de 2021
18326
sitúa en una zona de pendientes muy suaves. No se incluye en terrenos pertenecientes a ningún EENNPP declarado por el Ministerio ni forma parte de otras
áreas protegidas de Extremadura. La fauna presente en el ámbito de estudio se
encuentra fuertemente antropizada, asociada fundamentalmente al uso cinegético de la finca por un lado y a la presencia del embalse de Cañaveral. Las especies
de mayor valor faunístico serían las aves asociadas al embalse que pueden ser
afectadas por líneas aéreas. La alternativa se plantea con línea de evacuación
subterránea, por lo que no se prevén afecciones a aves por riesgo de colisión con
líneas aéreas. La vegetación en la totalidad de la finca se encuentra en general
muy transformada por actividades humanas, predominando el uso agroganadero
del suelo. Actualmente, y según la nomenclatura del SIGPAC, nos encontramos
frente a un uso de pasto arbustivo. Como bien define el uso, en él se combinan
pastos con especies arbustivas de tipo Cistus ladanifer y Retama sphaerocarpa.
Se prestará especial atención a la presencia de especies protegidas Quercus ilex
y Quercus suber, cuya presencia es escasa y poco representativa, se ha comprobado que hay 14 pies de vegetación arbolada de quercíneas afectados por los
trabajos. Respecto a los cauces fluviales es atravesada por varios arroyos innominados y limita por el este con el arroyo de la Muña. La SET se encuentra a unos
10 metros de un arroyo innominado tributario del arroyo Pizarroso. Se localiza en
zona de protección Arqueológica por el PGOU vigente de Casas de Millán.
1.3. Alternativa 2.
Localizado al sur de la parcela. Conexión a SET Pizarroso I mediante línea de MT
subterránea compuesta por 2 circuitos de 2 ternas de cables de 300 mm2, de
trazado directo hasta alcanzar la conexión con la SET Pizarroso I con una longitud
de 100 m aprox.
Se sitúa en una zona de pendientes muy suaves. No se incluye en terrenos pertenecientes a ningún EENNPP declarado por el Ministerio ni forma parte de otras
áreas protegidas de Extremadura. La fauna presente en el ámbito de estudio se
encuentra fuertemente antropizada, asociada fundamentalmente al uso cinegético de la finca por un lado y a la presencia del embalse de Cañaveral. Las especies
de mayor valor faunístico serían las aves asociadas al embalse que pueden ser
afectadas por líneas aéreas. La alternativa se plantea con línea de evacuación
subterránea, por lo que no se prevén afecciones a aves por riesgo de colisión con
líneas aéreas. La vegetación en la totalidad de la finca se encuentra en general
muy transformada por actividades humanas, predominando el uso agroganadero
del suelo. Actualmente, y según la nomenclatura del SIGPAC, nos encontramos
frente a un uso de pasto arbustivo. Como bien define el uso, en él se combinan
pastos con especies arbustivas de tipo Cistus ladanifer y Retama sphaerocarpa.