Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (Suplemento DOE). (2021060924)
Resolución de 25 de marzo de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre el Servicio Extremeño de Salud y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Cáceres y Badajoz para la realización en régimen de encomienda de gestión del transporte, distribución, conservación y custodia de las vacunas de COVID-19 en desarrollo del Plan Operativo de Vacunación COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 66
Viernes, 9 de abril de 2021

17969

las vacunas Covid-19 en la Comunidad Autónoma de Extremadura, así como la conservación
y custodia durante su transporte.
Segunda. Alcance de la encomienda de gestión.
La encomienda de gestión comprenderá las siguientes actuaciones:
Los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Cáceres y Badajoz recogerán en los puntos de
almacenaje las dosis de vacunas programadas transportándolas hasta los puntos de distribución. Asimismo, realizarán el transporte de los viales desde los puntos de distribución hasta
los puntos de vacunación.
El SES comunicará a los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Badajoz y Cáceres los puntos
de almacenaje, de distribución y de vacunación establecidos en cada momento, en función del
desarrollo del Protocolo de vacunación de Covid-19.
El SES, a través de la Dirección General de Salud Pública, establecerá las instrucciones, indicaciones o protocolos a los que se ajustará, en cada momento, el transporte, distribución,
conservación y custodia de las vacunas de Covid-19 en la Comunidad Autónoma de Extremadura, en función de la composición, termoestabilidad y seguridad de cada una de ellas.
La encomienda del transporte, distribución, conservación y custodia de las vacunas conllevará
la realización a través de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos, ya sea con medios propios o
concertados, de cuantos viajes sean necesarios para garantizar adecuadamente el desarrollo
del Plan de vacunación, así como las necesidades de los equipos de vacunación o puntos de
administración, y de la aportación tanto de los medios humanos como de los equipos y elementos adecuados necesarios tales como neveras, termógrafos, acumuladores y sistemas de
sujeción o anclaje.
El transporte de la vacuna se realizará de forma separada por fabricante, en neveras transportadoras portátiles con termógrafo y acumuladores de temperatura, garantizando, en todo
caso, el mantenimiento de la cadena de frío, según las instrucciones establecidas por cada
fabricante, las máximas condiciones higiénico-sanitarias, así como la debida sujeción de los
viales en aras a evitar la desestabilización de la vacuna. Asimismo, se adoptarán todas las
medidas de seguridad necesarias para garantizar la trazabilidad de la vacuna.
La entrega de los viales en los distintos puntos de vacunación se realizará, en todo caso, de
manera directa al equipo de vacunación. Se llevará a cabo un registro de cada una de las entregas realizadas de vacunas, suscribiéndose a tal efecto un documento (albarán de entrega)
en el que se deje constancia del número de viales entregados, así como que en el sistema de
registro de temperatura no se han producido roturas en la cadena de frío. Dicho documento,