Disposiciones Generales. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Monumento Natural.- (2021040024)
Decreto 23/2021, de 31 de marzo, por el que se declara Monumento Natural el "Berrocal de La Data" en el término municipal de Valencia de Alcántara.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 64
Miércoles, 7 de abril de 2021
17271
DECRETO 23/2021, de 31 de marzo, por el que se declara Monumento Natural
el "Berrocal de La Data" en el término municipal de Valencia de Alcántara.
(2021040024)
El Berrocal de La Data se localiza al oeste de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en el
término municipal fronterizo de Valencia de Alcántara (provincia de Cáceres), a escasos nueve kilómetros de la frontera con el país vecino, Portugal. Más concretamente, dentro de los
límites de la pedanía de La Aceña de la Borrega, perteneciente al conjunto de pedanías que
conforman la campiña del término valenciano. Se encuadra dentro del denominado geológicamente como “Batolito de Nisa-Alburquerque”, una alargada masa granítica formada durante
la Orogenia Varisca, rocas ígneas datadas geocronológicamente en 284 millones de años, que
se encuentran a su vez en el núcleo del Anticlinorio Valencia de Alcántara – Alburquerque, un
conjunto de rocas paleozoicas plegadas, que está representado por los mayores relieves de
la comarca.
El tipo de roca granítica que aparece en esta zona presenta una textura porfídica y/o equigranular, tratándose desde el punto de vista litológico de leucogranitos y monzogranitos de dos
micas (biotita, moscovita) con cordierita, andalucita y turmalina ocasionales, con abundantes
fenocristales de feldespato potásico y plagioclasa, que suelen presentar orientaciones preferentes y están incluidos en una mesostasis no orientada compuesta principalmente de cuarzo,
feldespato potásico y plagioclasa.
El granito del batolito se encuentra muy diaclasado, con dos direcciones principales (NE-SO
y conjugada) y con levantes (diaclasas por descompresión). A través de dichas diaclasas el
agua ha ido penetrando en su interior, provocando una meteorización paulatina a lo largo de
millones de años, cuya consecuencia es el desarrollo de morfologías esféricas y pseudoesféricas propias de este tipo de materiales, entre otras tipologías.
Finamente, la resistencia y dureza naturales que localmente han tenido los granitos de esta
zona al norte de la Aceña de la Borrega ha creado un relieve que no ha hecho sino ensalzar
paisajísticamente el berrocal parcialmente erosionado por los agentes meteóricos y sobre el
cual el ser humano se instaló hace miles de años, creando una cultura megalítica a su alrededor, como fuente de material de construcción (el granito) y artístico sobre el cual plasmar
su creatividad. Berrocal, en definitiva, sobre el que hoy en día conviven en total armonía usos
tradicionales rurales propios de esta zona fronteriza entre España y Portugal.
Por todo lo expuesto anteriormente, el Berrocal de La Data constituye una superficie de gran
valor, merecedora de ser declarada Monumento Natural por su espectacularidad, sus valores
geológicos y paisajísticos intrínsecos y los elementos etnográficos, históricos, arqueológicos y
culturales generales que la integran, que permitirán fomentar actividades educativas, científi-
Miércoles, 7 de abril de 2021
17271
DECRETO 23/2021, de 31 de marzo, por el que se declara Monumento Natural
el "Berrocal de La Data" en el término municipal de Valencia de Alcántara.
(2021040024)
El Berrocal de La Data se localiza al oeste de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en el
término municipal fronterizo de Valencia de Alcántara (provincia de Cáceres), a escasos nueve kilómetros de la frontera con el país vecino, Portugal. Más concretamente, dentro de los
límites de la pedanía de La Aceña de la Borrega, perteneciente al conjunto de pedanías que
conforman la campiña del término valenciano. Se encuadra dentro del denominado geológicamente como “Batolito de Nisa-Alburquerque”, una alargada masa granítica formada durante
la Orogenia Varisca, rocas ígneas datadas geocronológicamente en 284 millones de años, que
se encuentran a su vez en el núcleo del Anticlinorio Valencia de Alcántara – Alburquerque, un
conjunto de rocas paleozoicas plegadas, que está representado por los mayores relieves de
la comarca.
El tipo de roca granítica que aparece en esta zona presenta una textura porfídica y/o equigranular, tratándose desde el punto de vista litológico de leucogranitos y monzogranitos de dos
micas (biotita, moscovita) con cordierita, andalucita y turmalina ocasionales, con abundantes
fenocristales de feldespato potásico y plagioclasa, que suelen presentar orientaciones preferentes y están incluidos en una mesostasis no orientada compuesta principalmente de cuarzo,
feldespato potásico y plagioclasa.
El granito del batolito se encuentra muy diaclasado, con dos direcciones principales (NE-SO
y conjugada) y con levantes (diaclasas por descompresión). A través de dichas diaclasas el
agua ha ido penetrando en su interior, provocando una meteorización paulatina a lo largo de
millones de años, cuya consecuencia es el desarrollo de morfologías esféricas y pseudoesféricas propias de este tipo de materiales, entre otras tipologías.
Finamente, la resistencia y dureza naturales que localmente han tenido los granitos de esta
zona al norte de la Aceña de la Borrega ha creado un relieve que no ha hecho sino ensalzar
paisajísticamente el berrocal parcialmente erosionado por los agentes meteóricos y sobre el
cual el ser humano se instaló hace miles de años, creando una cultura megalítica a su alrededor, como fuente de material de construcción (el granito) y artístico sobre el cual plasmar
su creatividad. Berrocal, en definitiva, sobre el que hoy en día conviven en total armonía usos
tradicionales rurales propios de esta zona fronteriza entre España y Portugal.
Por todo lo expuesto anteriormente, el Berrocal de La Data constituye una superficie de gran
valor, merecedora de ser declarada Monumento Natural por su espectacularidad, sus valores
geológicos y paisajísticos intrínsecos y los elementos etnográficos, históricos, arqueológicos y
culturales generales que la integran, que permitirán fomentar actividades educativas, científi-