Otras Resoluciones. Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Bienes De Interés Cultural.- (2021060916)
Resolución de 24 de marzo de 2021, de la Consejera, por la que se incoa expediente de Declaración de Bien de Interés Cultural a favor de "La Montería y la Rehala en Extremadura" con carácter de Patrimonio Cultural Inmaterial.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 62

16677

Lunes, 5 de abril de 2021

ANEXOS
Se publica, como anexo, un extracto de la documentación y los informes aportados por la
Federación Extremeña de Caza: “La Montería y la Rehala como Bien de Interés Cultural Inmaterial de Extremadura” e “Informe sobre aspectos normativos, sociales y territoriales de la
Montería y la Rehala como BIC”. El informe y documentación íntegros a los que hace referencia la resolución de incoación constan en el expediente administrativo correspondiente. Este
expediente se podrá consultar en las dependencias de la Dirección General de Bibliotecas,
Archivos y Patrimonio Cultural (Avenida Valhondo, s/n. Módulo 4, Planta 2.ª, 06800 Mérida,
Badajoz) por las personas interesadas en el procedimiento, de acuerdo con lo dispuesto en
los artículo 12 y siguientes de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a
la información pública y buen gobierno y el artículo 15 y siguientes de la Ley 4/2013, de 21
de mayo, de Gobierno Abierto de Extremadura
IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE “LA MONTERÍA Y LA REHALA EN EXTREMADURA”
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL BIEN.
Denominación: La Montería y la Rehala en Extremadura.
Localización: Terrenos cinegéticos autorizados en Extremadura.
ORÍGENES, DESARROLLO Y CONTINUIDAD.
Datos Históricos.
La montería surge en el medievo, adecuándose al biotipo del bosque mediterráneo. La importancia histórica de la montería se fundamenta en técnicas, valores, gestión ambiental,
identidad, diversidad, etc. que han ido transmitiéndose a lo largo del tiempo.
La importancia de la caza, y en ella la montería y la rehala, puede rastrearse a través de
fuentes y obras literarias. Es a partir de la Edad Media cuando encontramos referencias que
hacen alusión a modalidades cinegéticas colectivas.
Podemos situar en la Edad Media el origen de la estrategia militar de esta modalidad, que ha
variado con el paso de los siglos, adecuándose a las novedades técnicas y al contexto sociohistórico. La introducción de las armas de fuego a partir del siglo XVII y su generalización a
finales del XVIII modificaron la montería, que pasó de las lanzas y la ballesta al arcabuz y más
tarde a la escopeta. Lo mismo ocurrió con el cambio de la propiedad de la tierra y la ampliación del derecho a cazar a toda la población. Todas estas variables afectaron a la montería.