Otras Resoluciones. Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Bienes De Interés Cultural.- (2021060916)
Resolución de 24 de marzo de 2021, de la Consejera, por la que se incoa expediente de Declaración de Bien de Interés Cultural a favor de "La Montería y la Rehala en Extremadura" con carácter de Patrimonio Cultural Inmaterial.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 62
16690
Lunes, 5 de abril de 2021
El trabajo de los perreros tiene su correlación en su forma de vestir y sus accesorios. La imagen del podenquero la tenemos asociada a los zahones, la caracola y el cuchillo. Las polainas
se utilizan cuando la mancha es muy cerrada para proteger las piernas de las zarzas, los espinos y las aulagas. Actualmente también se utilizan monos de trabajo de colores vivos para
ser vistos en la mancha. El cuchillo de remate lo llevan los rehaleros y podenqueros durante la
montería, si bien también lo pueden portar los cazadores y utilizarlos si entran en un agarre.
La caracola es uno de los elementos característicos de los podenqueros durante las monterías. En las recovas extremeñas se utilizan también la cuerna, la bocina y el pito de hueso de
buitre. Los perros son llamados y guiados a través del sonido. Por otro lado, son muchas las
expresiones de aliento a los perros recogidas durante el trabajo de campo.
•••
16690
Lunes, 5 de abril de 2021
El trabajo de los perreros tiene su correlación en su forma de vestir y sus accesorios. La imagen del podenquero la tenemos asociada a los zahones, la caracola y el cuchillo. Las polainas
se utilizan cuando la mancha es muy cerrada para proteger las piernas de las zarzas, los espinos y las aulagas. Actualmente también se utilizan monos de trabajo de colores vivos para
ser vistos en la mancha. El cuchillo de remate lo llevan los rehaleros y podenqueros durante la
montería, si bien también lo pueden portar los cazadores y utilizarlos si entran en un agarre.
La caracola es uno de los elementos característicos de los podenqueros durante las monterías. En las recovas extremeñas se utilizan también la cuerna, la bocina y el pito de hueso de
buitre. Los perros son llamados y guiados a través del sonido. Por otro lado, son muchas las
expresiones de aliento a los perros recogidas durante el trabajo de campo.
•••