Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Parque Nacional De Monfragüe.- (2021060894)
Resolución de 18 de marzo de 2021, de la Consejera, por la que se aprueba el Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 62
16765
Lunes, 5 de abril de 2021
Volviendo a lo que se asume en la literatura científica, las acciones cinegéticas realizadas de
una forma regular en los bosques mediterráneos de la zona occidental de la península Ibérica,
vienen a suponer que se caza aproximadamente el 30% de los disponible en las zonas cazadas. Es decir, que en una zona donde se han cazado 200 jabalíes a lo largo de la temporada,
lo normal es que la población inicial sea de 600 individuos (Rosell et al., 2001). Por otra parte,
estudios que analizan la dinámica poblacional de la especie, indican que con una extracción
del 30% de la población, el crecimiento de la misma es muy limitado.
Posiblemente ese sea el motivo por el que los crecimientos poblacionales del jabalí en las
áreas de gran tradición cinegética suelen ser escasos. Por el contrario, en las zonas de nueva
colonización, en donde no hay acciones de control, la población se incrementa a un ritmo
anual superior al 20% (Fernández-Llario y Mateos-Quesada, 2003).
2.2.2. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
A lo largo del periodo de estudio, tal y como se refleja en la Tabla 5, se han obtenido 1.782
fotografías en las que se registraron jabalíes.
N.º
Cámaras
Fotos*
Machos
Subadultos
Hembras
Rayones
Total
Sex
ratio**
Cría por
52
1782
481
163
568
424
1636
0,8
0,75
*Fotos en las que se detectan jabalíes durante 3 días.** machos por cada hembra
Tabla 5. Resultados obtenidos en las estaciones de fototrampeo.
hembra
16765
Lunes, 5 de abril de 2021
Volviendo a lo que se asume en la literatura científica, las acciones cinegéticas realizadas de
una forma regular en los bosques mediterráneos de la zona occidental de la península Ibérica,
vienen a suponer que se caza aproximadamente el 30% de los disponible en las zonas cazadas. Es decir, que en una zona donde se han cazado 200 jabalíes a lo largo de la temporada,
lo normal es que la población inicial sea de 600 individuos (Rosell et al., 2001). Por otra parte,
estudios que analizan la dinámica poblacional de la especie, indican que con una extracción
del 30% de la población, el crecimiento de la misma es muy limitado.
Posiblemente ese sea el motivo por el que los crecimientos poblacionales del jabalí en las
áreas de gran tradición cinegética suelen ser escasos. Por el contrario, en las zonas de nueva
colonización, en donde no hay acciones de control, la población se incrementa a un ritmo
anual superior al 20% (Fernández-Llario y Mateos-Quesada, 2003).
2.2.2. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
A lo largo del periodo de estudio, tal y como se refleja en la Tabla 5, se han obtenido 1.782
fotografías en las que se registraron jabalíes.
N.º
Cámaras
Fotos*
Machos
Subadultos
Hembras
Rayones
Total
Sex
ratio**
Cría por
52
1782
481
163
568
424
1636
0,8
0,75
*Fotos en las que se detectan jabalíes durante 3 días.** machos por cada hembra
Tabla 5. Resultados obtenidos en las estaciones de fototrampeo.
hembra