Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Parque Nacional De Monfragüe.- (2021060887)
Resolución de 18 de marzo de 2021, de la Consejera, por la que se aprueba el Plan de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 62
Lunes, 5 de abril de 2021
16834
de interés de la biología de la especie. El control sobre la realización de la ficha, la veracidad y
objetividad de los datos recogidos en ella será ejercido por personal perteneciente a la Junta
de Extremadura.
Con el seguimiento continuo y la recogida de muestras de animales se podrán obtener datos
anuales sobre la estructura poblacional y estado sanitario de las poblaciones, evolución de la
población, de manera que sea factible la realización de modelos poblacionales de crecimiento,
tablas de vida y pirámide estable de edades, que permitan comprobar la eficacia del Plan de
Control y en su caso su modificación, para ajustarlo a la situación detectada y los fines buscados. Todas las fichas de información y datos pasarán a ser analizados por el personal técnico
especializado que determine la Dirección del Parque Nacional.
Por otro lado, se realizará un seguimiento de la población a través de ejemplares marcados
que determinen los movimientos, distribución y estado de los mismos. Se emplearán dos
métodos: seguimiento de ejemplares por radio marcaje (GPS) y seguimiento con crotales
identificadores.
Con toda esta información, se realizarán estudios de la carga de ungulados en el medio, utilizando los indicadores y la evolución de ungulados silvestres una vez iniciado el control de
ejemplares.
En cuanto al seguimiento sanitario, una vez realizado el control, personal competente del
SES llevará a cabo pruebas diagnósticas para la identificación de lesiones compatibles con la
tuberculosis a aquellos individuos que sean destinados al consumo humano, así mismo, también se realizarán extracciones de muestras para la detección de tuberculosis en laboratorio
en coordinación con la Dirección General de Agricultura y Ganadería.
10. BIBLIOGRAFÍA.
Acevedo, P., Farfán, M. Á., Márquez, A. L., Delibes-Mateos, M., Real, R., & Vargas, J. M.
(2011). Past, present and future of wild ungulates in relation to changes in land use. Landscape Ecology, 26(1), 19-31.
Anderson, J. E. (1991). A conceptual framework for evaluating and quantifying naturalness.
Conservation biology, 5(3), 347-352.
Benten, A., Hothorn, T., Vor, T., & Ammer, C. (2018). Wildlife warning reflectors do not mitigate wildlife–vehicle collisions on roads. Accident Analysis & Prevention, 120, 64-73.
Benten, A., Balkenhol, N., Vor, T., & Ammer, C. (2019). Wildlife warning reflectors do not alter
the behavior of ungulates to reduce the risk of wildlife-vehicle collisions. European Journal of
Wildlife Research, 65(5), 76.
Lunes, 5 de abril de 2021
16834
de interés de la biología de la especie. El control sobre la realización de la ficha, la veracidad y
objetividad de los datos recogidos en ella será ejercido por personal perteneciente a la Junta
de Extremadura.
Con el seguimiento continuo y la recogida de muestras de animales se podrán obtener datos
anuales sobre la estructura poblacional y estado sanitario de las poblaciones, evolución de la
población, de manera que sea factible la realización de modelos poblacionales de crecimiento,
tablas de vida y pirámide estable de edades, que permitan comprobar la eficacia del Plan de
Control y en su caso su modificación, para ajustarlo a la situación detectada y los fines buscados. Todas las fichas de información y datos pasarán a ser analizados por el personal técnico
especializado que determine la Dirección del Parque Nacional.
Por otro lado, se realizará un seguimiento de la población a través de ejemplares marcados
que determinen los movimientos, distribución y estado de los mismos. Se emplearán dos
métodos: seguimiento de ejemplares por radio marcaje (GPS) y seguimiento con crotales
identificadores.
Con toda esta información, se realizarán estudios de la carga de ungulados en el medio, utilizando los indicadores y la evolución de ungulados silvestres una vez iniciado el control de
ejemplares.
En cuanto al seguimiento sanitario, una vez realizado el control, personal competente del
SES llevará a cabo pruebas diagnósticas para la identificación de lesiones compatibles con la
tuberculosis a aquellos individuos que sean destinados al consumo humano, así mismo, también se realizarán extracciones de muestras para la detección de tuberculosis en laboratorio
en coordinación con la Dirección General de Agricultura y Ganadería.
10. BIBLIOGRAFÍA.
Acevedo, P., Farfán, M. Á., Márquez, A. L., Delibes-Mateos, M., Real, R., & Vargas, J. M.
(2011). Past, present and future of wild ungulates in relation to changes in land use. Landscape Ecology, 26(1), 19-31.
Anderson, J. E. (1991). A conceptual framework for evaluating and quantifying naturalness.
Conservation biology, 5(3), 347-352.
Benten, A., Hothorn, T., Vor, T., & Ammer, C. (2018). Wildlife warning reflectors do not mitigate wildlife–vehicle collisions on roads. Accident Analysis & Prevention, 120, 64-73.
Benten, A., Balkenhol, N., Vor, T., & Ammer, C. (2019). Wildlife warning reflectors do not alter
the behavior of ungulates to reduce the risk of wildlife-vehicle collisions. European Journal of
Wildlife Research, 65(5), 76.