Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental.- (2021060837)
Resolución de 11 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para explotación avícola de cebo de pollos promovida por Manuel Garrido Martín, en el término municipal de Carcaboso (Cáceres).
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 60
Martes, 30 de marzo de 2021
16389
—
Asimismo, con carácter general se informa que deberá realizarse una adecuada
gestión para evitar que las aguas de escorrentía pluvial incorporen contaminación
adicional susceptible de contaminar las aguas continentales o cualquier otro elemento del dominio público hidráulico, sin comprometer la consecución de los objetivos
medioambientales y el cumplimiento de las normas de calidad ambiental establecidas en el medio receptor conforme a la legislación de aguas.
— Por último, se indica que, para realizar cualquier actuación que afecte al dominio
público hidráulico o a su zona de policía o servidumbre, se deberán solicitar al Organismo de cuenca las autorizaciones que fueran necesarias.
• Con fecha 19 de marzo de 2020 el técnico municipal del Ayuntamiento de Carcaboso
emite informe técnico favorable.
• Con fecha 19 de septiembre de 2020 el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas de la Dirección General Sostenibilidad emite informe, en el que especifica que
la actividad se encuentra fuera la Red de Áreas Protegidas de Extremadura. La zona de
actuación se localiza fuera de Red Natura 2000. Los valores naturales en base a la Ley
42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad o a especies
del anexo I del Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto
37/2001), del ámbito de actuación del proyecto son: - Comunidad de odonatos. La zona
de actuación, limítrofe al Arroyo del Santo, constituye una Zona de Importancia para
Oxygastra curtisii y Gomphus graslinii. - Comunidades de aves. Parte de la superficie
propuesta para el Programa de Aplicación de Estiércoles (parcela 5048 – recinto1) se localiza en un entorno de presencia de especies protegidas (milano real, aguilucho pálido,
sisón) durante la invernada y en reproducción. Si bien la actividad a priori no supone
efectos negativos, la aplicación de estiércoles durante la época reproductora del sisón
podría ocasionar molestias durante el celo. La nueva parcela se localiza junto a los arrozales de Galisteo, que resultan de gran interés para las aves acuáticas, con presencia
de especies como ardeidos, anátidas, rascón europeo, agachadizas, aguiluchos, grulla
común, etc., así como una nutrida comunidad de paseriformes palustres. En el presente
informe se ha tenido en cuenta lo establecido en el Plan de Conservación del hábitat de
Oxygastra curtisii en Extremadura (Orden de 14 de noviembre de 2008. DOE n.º 235) y
en el Plan de Manejo de Gomphus graslinii en Extremadura (Orden de 14 de noviembre
de 2008. DOE n.º 235). Del mismo modo propone una serie de medidas correctoras que
han sido tenidas en consideración en la presente declaración.
Durante el procedimiento de consultas se solicitó informe del Agente del Medio Natural.
Estos informes han sido considerados en el análisis técnico del expediente a la hora de formu-
Martes, 30 de marzo de 2021
16389
—
Asimismo, con carácter general se informa que deberá realizarse una adecuada
gestión para evitar que las aguas de escorrentía pluvial incorporen contaminación
adicional susceptible de contaminar las aguas continentales o cualquier otro elemento del dominio público hidráulico, sin comprometer la consecución de los objetivos
medioambientales y el cumplimiento de las normas de calidad ambiental establecidas en el medio receptor conforme a la legislación de aguas.
— Por último, se indica que, para realizar cualquier actuación que afecte al dominio
público hidráulico o a su zona de policía o servidumbre, se deberán solicitar al Organismo de cuenca las autorizaciones que fueran necesarias.
• Con fecha 19 de marzo de 2020 el técnico municipal del Ayuntamiento de Carcaboso
emite informe técnico favorable.
• Con fecha 19 de septiembre de 2020 el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas de la Dirección General Sostenibilidad emite informe, en el que especifica que
la actividad se encuentra fuera la Red de Áreas Protegidas de Extremadura. La zona de
actuación se localiza fuera de Red Natura 2000. Los valores naturales en base a la Ley
42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad o a especies
del anexo I del Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto
37/2001), del ámbito de actuación del proyecto son: - Comunidad de odonatos. La zona
de actuación, limítrofe al Arroyo del Santo, constituye una Zona de Importancia para
Oxygastra curtisii y Gomphus graslinii. - Comunidades de aves. Parte de la superficie
propuesta para el Programa de Aplicación de Estiércoles (parcela 5048 – recinto1) se localiza en un entorno de presencia de especies protegidas (milano real, aguilucho pálido,
sisón) durante la invernada y en reproducción. Si bien la actividad a priori no supone
efectos negativos, la aplicación de estiércoles durante la época reproductora del sisón
podría ocasionar molestias durante el celo. La nueva parcela se localiza junto a los arrozales de Galisteo, que resultan de gran interés para las aves acuáticas, con presencia
de especies como ardeidos, anátidas, rascón europeo, agachadizas, aguiluchos, grulla
común, etc., así como una nutrida comunidad de paseriformes palustres. En el presente
informe se ha tenido en cuenta lo establecido en el Plan de Conservación del hábitat de
Oxygastra curtisii en Extremadura (Orden de 14 de noviembre de 2008. DOE n.º 235) y
en el Plan de Manejo de Gomphus graslinii en Extremadura (Orden de 14 de noviembre
de 2008. DOE n.º 235). Del mismo modo propone una serie de medidas correctoras que
han sido tenidas en consideración en la presente declaración.
Durante el procedimiento de consultas se solicitó informe del Agente del Medio Natural.
Estos informes han sido considerados en el análisis técnico del expediente a la hora de formu-