Autoridades Y Personal. Oposiciones Y Concursos. Centro De Investigaciones Científicas Y Tecnológicas De Extremadura. Pruebas Selectivas.- (2021060826)
Resolución de 16 de marzo de 2021, de la Presidencia, por la que se convoca proceso selectivo para la contratación de un Doctor para la realización de tareas de investigación en materia de calidad del corcho.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 59
Lunes, 29 de marzo de 2021

16150

muertas, huecas, llenas de aire. Muchas de las propiedades específicas del corcho, como la
inercia química y biológica, así como su durabilidad, están en relación directa con su composición química, mientras que otras propiedades, tales como el comportamiento mecánico
y la interacción con fluidos, son el resultado tanto de las características estructurales a nivel
celular como de la estructura química de la pared celular.
La extracción del corcho de los bosques de alcornoque es una actividad ancestral cuya sostenibilidad es reconocida al no implicar la muerte del árbol y por su contribución al desarrollo
rural. En este sentido, el aprovechamiento genera empleo a las poblaciones rurales lo que a
su vez refuerza los vínculos sociales con estos ecosistemas y favorece a su conservación a
largo plazo.
Sin embargo, el corcho, como cerramiento enológico, se enfrenta a la amenaza de su reemplazo por sustitutivos, plásticos y aluminio, debido también a una fuerte demanda a nivel
mundial. Esta amenaza se ha venido sustentando en un argumento de presencia de defectos
en el tapón que afectan a calidad organoléptica del vino. Por otra parte, un tercio de la producción corchera no reúne actualmente condiciones suficientes de calidad para su aplicación
enológica, siendo gran parte de su causalidad desconocida.
Por tanto, con el fin último de contribuir aumentar el valor añadido de las producciones corcheras y por tanto a conservar el empleo asociado y los propios alcornocales, es objetivo de
CICYTEX mantener y potenciar una línea de investigación que cubra la mejora de las propiedades organolépticas del tapón y la etiología de los defectos críticos involucrados en la calidad
de este material.
En este sentido, teniendo en cuenta las líneas de investigación prioritarias marcadas por el
CICYTEX, se hace necesaria la consolidación de un Área de Química Forestal. Se considera
necesario que esta nueva área profundice en el conocimiento y desarrollo de líneas de investigación ligadas a: a) actuaciones para la mejora de calidad de corcho, b) el estudio de
alteraciones en el corcho, y c) actuaciones para la revalorización de residuos. Esta área de
investigación propiciará la posibilidad de prestar apoyo y colaboración de manera transversal
al resto de áreas del CICYTEX, propiciando nuevas líneas de investigación tanto en el área
forestal como industrial. Las líneas planteadas son:
— Estudio de la calidad del corcho ligada a factores bióticos y abióticos.
— Estudio de perturbaciones organolépticas en tapones de corcho.
— Estudio de la revalorización de residuos procedentes de las industrias corcheras.
— Estudio de los metabolitos secundarios del alcornoque.
— Estudio de compuestos volátiles ligados a factores bióticos.