Autoridades Y Personal. Oposiciones Y Concursos. Centro De Investigaciones Científicas Y Tecnológicas De Extremadura. Pruebas Selectivas.- (2021060826)
Resolución de 16 de marzo de 2021, de la Presidencia, por la que se convoca proceso selectivo para la contratación de un Doctor para la realización de tareas de investigación en materia de calidad del corcho.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 59
Lunes, 29 de marzo de 2021

16149

CENTRO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS DE EXTREMADURA

RESOLUCIÓN de 16 de marzo de 2021, de la Presidencia, por la que
se convoca proceso selectivo para la contratación de un Doctor para la
realización de tareas de investigación en materia de calidad del corcho.
(2021060826)
La Ley 10/2010, de 16 de noviembre, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Extremadura; así como los Estatutos del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de
Extremadura (CICYTEX), aprobados por Decreto 135/2013, de 30 de julio; establecen como el
fin fundamental del citado centro la generación de I+D+i en los institutos adscritos al mismo,
con el fin de contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural,
siendo una de sus funciones primordiales realizar investigación científica y tecnológica.
La especialización, la intensificación y la estabilización de los recursos humanos destinados a
la I+D+i constituyen uno de los pilares esenciales en el marco de ejecución del VI Plan Regional de I+D+i (2017- 2020). Esta apuesta, que también está recogida en la RIS3 Extremadura
y en el vigente Programa Operativo de los Fondos Estructurales hacia el escenario del 2020,
requiere una inversión eficiente en capital humano como estrategia para el crecimiento inteligente, sostenible e integrador para alcanzar estándares de calidad y empleo.
El alcornoque (Quercus suber L.) es una especie arbórea perenne, autóctona y exclusiva de
los bosques del Mediterráneo. El corcho es uno de los materiales más versátiles que se conoce debido a que reúne un conjunto de propiedades poco frecuentes como su capacidad de
regeneración. La producción de corcho es posible gracias a la capacidad del alcornoque para
ir generando tejido suberoso de forma continuada a lo largo de su vida. Sus requisitos de
condiciones edafológicas y climatológicas hacen que su zona de mayor extensión en el mundo
sea la parte sudoccidental de la península ibérica: el Alentejo Portugués, el Oeste de Andalucía y Extremadura. Existen 2,5 millones ha de alcornocal en el mundo, de las que el 27% se
encuentran en España, distribuidas entre Andalucía (350.000 ha), Extremadura (250.000 ha)
y Cataluña (75.000 ha).
El corcho es un material natural y de gran valor debido a sus propiedades de impermeabilidad,
adherencia, compresibilidad y elasticidad, siendo su principal uso como tapón de calidad para
vinos (71%) seguido de la fabricación de materiales para la edificación (26%). Es por ello que
el sector del corcho tiene un gran peso económico, con unas exportaciones de 292,9 millones
de euros para España en 2017.
Las propiedades del corcho dependen de las características químicas de sus componentes, de
la cantidad relativa y de la distribución de los mismos. En el corcho, como en otros materiales
biológicos, los componentes químicos se encuentran en las paredes celulares así como en
los espacios intercelulares, lo que representa una red tridimensional sólida que rodea células