Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060825)
Resolución de 12 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del Proyecto de Urbanización del Sector SUB-S1, cuyo promotor es la Casa de las Martinas, SL, en El Batán, término municipal de Guijo de Galisteo. Expte.: IA20/304.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 58
Viernes, 26 de marzo de 2021
16076
y próximos al núcleo de “El Batán”, con la consiguiente creación de un nuevo sector de uso
global ‘terciario’ S-1 ‘IS El Batán’.
El Sector SUB-S1 tiene una superficie de 23.223 m2, con uso global Terciario, uso característico Terciario (categoría A: comercio y categoría B: hostelería y turismo), y como usos
complementarios o compatibles, Industrial (categoría D, garajes-aparcamientos, talleres de
automóvil y estaciones de servicio), Terciario (resto de categorías), Residencial (vinculada e
integrada en edificación con uso terciario), Equipamiento Dotacional, Servicios Infraestructuras y Transportes y Espacios libres.
Con el objeto de posibilitar la transformación a suelo urbano, se realizarán todas las obras
que resulten necesarias para dotarlos de los servicios urbanísticos: abastecimiento de agua
potable, saneamiento, drenaje y depuración, energía eléctrica, alumbrado exterior, telefonía
y telecomunicaciones, pavimentación de calles, itinerarios peatonales y zonas verdes. Asimismo se contemplan las actuaciones necesarias para garantizar la conexión de los distintos
servicios urbanísticos del Sector con las respectivas redes generales.
Las unidades fundamentales que componen la obra son: la excavación en desmonte, terraplenes y rellenos, canalizaciones en zanja y firmes y pavimentos.
Actuaciones en el interior del ámbito del sector:
La red de drenaje de aguas pluviales estará integrada fundamentalmente por colectores de
PVC de 200 mm y un caño de 600 mm de diámetro con tubería HA (Obra de drenaje transversal); la red de saneamiento estará integrada por colectores de PVC de 315 mm de diámetro
para las aguas residuales y por una tubería de impulsión de PEAD de 125 mm de diámetro;
la red de abastecimiento de agua potable estará integrada fundamentalmente por colectores
PEAD 100, con diámetros de 40,63 y 110 mm; y la red de alumbrado exterior y de telefonía
estarán integradas por conductos de PVC de diámetros 63 y 110 mm.
En la calzada del vial, se ejecutará un firme que constará de una capa base de zahorra artificial y de un pavimento compuesto por mezclas bituminosas en caliente. Los itinerarios
peatonales se dotarán de un pavimento continuo con baldosas según el modelo del Ayuntamiento de Guijo de Galisteo, con las características de rasante y rugosidad establecidas en la
normativa de accesibilidad.
A las zonas verdes se les dotará de una capa de suelo vegetal, una red de riego mediante aspersores, la plantación de diversas especies arbóreas y arbustivas (cedros, cipreses, magnolias, jara, etc.), un cerramiento de malla de acero de 1,5 m de altura en todo el frente paralelo
a la carretera EX-108 y acondicionamiento de espacio para itinerario peatonal.
Viernes, 26 de marzo de 2021
16076
y próximos al núcleo de “El Batán”, con la consiguiente creación de un nuevo sector de uso
global ‘terciario’ S-1 ‘IS El Batán’.
El Sector SUB-S1 tiene una superficie de 23.223 m2, con uso global Terciario, uso característico Terciario (categoría A: comercio y categoría B: hostelería y turismo), y como usos
complementarios o compatibles, Industrial (categoría D, garajes-aparcamientos, talleres de
automóvil y estaciones de servicio), Terciario (resto de categorías), Residencial (vinculada e
integrada en edificación con uso terciario), Equipamiento Dotacional, Servicios Infraestructuras y Transportes y Espacios libres.
Con el objeto de posibilitar la transformación a suelo urbano, se realizarán todas las obras
que resulten necesarias para dotarlos de los servicios urbanísticos: abastecimiento de agua
potable, saneamiento, drenaje y depuración, energía eléctrica, alumbrado exterior, telefonía
y telecomunicaciones, pavimentación de calles, itinerarios peatonales y zonas verdes. Asimismo se contemplan las actuaciones necesarias para garantizar la conexión de los distintos
servicios urbanísticos del Sector con las respectivas redes generales.
Las unidades fundamentales que componen la obra son: la excavación en desmonte, terraplenes y rellenos, canalizaciones en zanja y firmes y pavimentos.
Actuaciones en el interior del ámbito del sector:
La red de drenaje de aguas pluviales estará integrada fundamentalmente por colectores de
PVC de 200 mm y un caño de 600 mm de diámetro con tubería HA (Obra de drenaje transversal); la red de saneamiento estará integrada por colectores de PVC de 315 mm de diámetro
para las aguas residuales y por una tubería de impulsión de PEAD de 125 mm de diámetro;
la red de abastecimiento de agua potable estará integrada fundamentalmente por colectores
PEAD 100, con diámetros de 40,63 y 110 mm; y la red de alumbrado exterior y de telefonía
estarán integradas por conductos de PVC de diámetros 63 y 110 mm.
En la calzada del vial, se ejecutará un firme que constará de una capa base de zahorra artificial y de un pavimento compuesto por mezclas bituminosas en caliente. Los itinerarios
peatonales se dotarán de un pavimento continuo con baldosas según el modelo del Ayuntamiento de Guijo de Galisteo, con las características de rasante y rugosidad establecidas en la
normativa de accesibilidad.
A las zonas verdes se les dotará de una capa de suelo vegetal, una red de riego mediante aspersores, la plantación de diversas especies arbóreas y arbustivas (cedros, cipreses, magnolias, jara, etc.), un cerramiento de malla de acero de 1,5 m de altura en todo el frente paralelo
a la carretera EX-108 y acondicionamiento de espacio para itinerario peatonal.