Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental.- (2021060797)
Resolución de 2 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, en el procedimiento de autorización ambiental unificada para el proyecto de incineradora de subproductos animales, cuyo titular es M.ª Remedios Miranda Montaño, en el término municipal de Los Santos de Maimona.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 57
Jueves, 25 de marzo de 2021
15897
Características del potencial impacto:
De entre los impactos identificados en el Documento Ambiental aportado por el promotor, se
resumen a continuación los que se consideran como más significativos:
Incidencia sobre el suelo: La alteración más importante de este factor en la fase de construcción se debe evidentemente a la realización de excavaciones para la apertura de zanjas que
alberguen los cimientos de la futura edificación (modificación de horizontes superficiales y
compactación en las zonas habilitadas para los accesos y maquinaria). De este modo la ocupación prevista del suelo será permanente. No obstante la ocupación de nuevos terrenos va
a ser mínima (370 m²). Además, durante las obras, se producirán asimismo impactos como
compactación del suelo al paso de la maquinaria.
Con todo lo expuesto, teniendo en cuenta los terrenos por los que discurrirán y/o se asentarán las estructuras proyectadas y las superficies ocupadas de manera definitiva, el impacto
se considera compatible.
Incidencia sobre la flora y la fauna: Los trabajos de preparación del suelo, a su vez, supondrán
afección sobre la fauna y vegetación existente en el ámbito de actuación. No obstante, esta
afección se limita a la zona de implantación del proyecto y teniendo en cuenta, además, que
las obras van a ser llevadas a cabo sin eliminar ningún tipo de planta y la vegetación existente
en el entorno es de escaso interés ecológico, por lo que la afección sobre la vegetación no
es en este caso significativa, ya que ni tan siquiera van a ser necesarias labores de desbroce
previas a las obras.
Los efectos sobre la fauna terrestre se producen debido al aumento de ruidos, a la pérdida
de suelo útil (alteración y desaparición de la cubierta vegetal a la cual está asociada la fauna
en sus ciclos vitales) en la fase de construcción. Si se dan todos estos motivos, la fauna local
sufrirá desplazamientos temporales como consecuencia de los ruidos, presencia de tráfico rodado y presencia humana. Por ello deben extremarse los cuidados durante las obras que sean
causantes de ruidos intensos. No obstante lo anterior, debido al reducido espacio en el que se
proyectan las obras no se prevén afecciones significativas.
Incidencia sobre las aguas superficiales y subterráneas: Durante la fase de construcción no
se prevé ningún tipo de vertido líquido al medio natural. Cualquier operación de limpieza de
maquinaria o mantenimiento se realizará fuera del área de construcción y utilizando instalaciones específicas para este fin.
El vertido causado por las instalaciones de la nueva actividad asociada al presente proyecto,
se limita al procedente de un aseo y el agua que se utilice para la limpieza del edificio. La
implantación de una fosa estanca para su gestión elimina cualquier impacto que pueda derivar
del desarrollo de la actividad.
Jueves, 25 de marzo de 2021
15897
Características del potencial impacto:
De entre los impactos identificados en el Documento Ambiental aportado por el promotor, se
resumen a continuación los que se consideran como más significativos:
Incidencia sobre el suelo: La alteración más importante de este factor en la fase de construcción se debe evidentemente a la realización de excavaciones para la apertura de zanjas que
alberguen los cimientos de la futura edificación (modificación de horizontes superficiales y
compactación en las zonas habilitadas para los accesos y maquinaria). De este modo la ocupación prevista del suelo será permanente. No obstante la ocupación de nuevos terrenos va
a ser mínima (370 m²). Además, durante las obras, se producirán asimismo impactos como
compactación del suelo al paso de la maquinaria.
Con todo lo expuesto, teniendo en cuenta los terrenos por los que discurrirán y/o se asentarán las estructuras proyectadas y las superficies ocupadas de manera definitiva, el impacto
se considera compatible.
Incidencia sobre la flora y la fauna: Los trabajos de preparación del suelo, a su vez, supondrán
afección sobre la fauna y vegetación existente en el ámbito de actuación. No obstante, esta
afección se limita a la zona de implantación del proyecto y teniendo en cuenta, además, que
las obras van a ser llevadas a cabo sin eliminar ningún tipo de planta y la vegetación existente
en el entorno es de escaso interés ecológico, por lo que la afección sobre la vegetación no
es en este caso significativa, ya que ni tan siquiera van a ser necesarias labores de desbroce
previas a las obras.
Los efectos sobre la fauna terrestre se producen debido al aumento de ruidos, a la pérdida
de suelo útil (alteración y desaparición de la cubierta vegetal a la cual está asociada la fauna
en sus ciclos vitales) en la fase de construcción. Si se dan todos estos motivos, la fauna local
sufrirá desplazamientos temporales como consecuencia de los ruidos, presencia de tráfico rodado y presencia humana. Por ello deben extremarse los cuidados durante las obras que sean
causantes de ruidos intensos. No obstante lo anterior, debido al reducido espacio en el que se
proyectan las obras no se prevén afecciones significativas.
Incidencia sobre las aguas superficiales y subterráneas: Durante la fase de construcción no
se prevé ningún tipo de vertido líquido al medio natural. Cualquier operación de limpieza de
maquinaria o mantenimiento se realizará fuera del área de construcción y utilizando instalaciones específicas para este fin.
El vertido causado por las instalaciones de la nueva actividad asociada al presente proyecto,
se limita al procedente de un aseo y el agua que se utilice para la limpieza del edificio. La
implantación de una fosa estanca para su gestión elimina cualquier impacto que pueda derivar
del desarrollo de la actividad.