Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060815)
Resolución de 15 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto instalación solar fotovoltaica "Talayuela II" de 49 MW, en el término municipal de Talayuela. Expte.: IA 20/0160.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 57
Jueves, 25 de marzo de 2021

15944

gía de las tres ISF (“Talayuela solar” de 300 MW, “Talayuela II” de 48,99 MW y “Talayuela III”
de 20 MW) en la subestación de Arañuelo, pudiéndose aprovechar una única infraestructura
de transporte eléctrico para la evacuación de las tres ISF.
– Vulnerabilidad del proyecto. Riesgos derivados de accidentes graves o catástrofes.
1. En relación a la vulnerabilidad del proyecto frente a las catástrofes, el promotor presenta
un estudio de vulnerabilidad del proyecto en el que identifican los siguientes riesgos potenciales inherentes a la zona de influencia del proyecto y la probabilidad de concurrencia:
• Inundaciones
Los cauces más importantes de esta zona corresponden a arroyos de cabecera por el que
circula agua de forma esporádica, y que se localizan en el margen izquierdo del Tiétar.
El cauce de mayor importancia del entorno corresponde al arroyo de Fresnedoso. Es una
zona de riesgo muy bajo de inundaciones, por lo que la probabilidad de que un episodio de
estas características afecte a la planta es remota, considerándose totalmente excepcional
e improbable.
• Karstificación
El área objeto de estudio se enmarca en un área exenta de peligrosidad, no existiendo formaciones carbonatadas en las inmediaciones. Por tanto, no existe riesgo en este sentido.
• Expansividad de arcillas
La zona objeto de actuación se ubica sobre una zona catalogada como de peligrosidad baja
para formaciones potencialmente expansivas. Se asienta sobre un depósito de abanicos
aluviales, conformados por arcillas, arenas, conglomerados y costras calcáreas. Las formas
fluviales con depósitos asociados más características son las terrazas desarrolladas por los
afluentes del río Tiétar de carácter arenoso con contenido variable de limos y arcillas, por
lo que se considera una probabilidad de ocurrencia baja-media para este riesgo.
• Erosión
La zona objeto de estudio se corresponde con una zona de vegas, extremadamente llana,
con pendientes de entre 0-3 %, por lo que el riesgo de erosión es mínimo o prácticamente
inexistente por la ausencia de pendientes pronunciadas.
• Movimientos de ladera
No existe riesgo de deslizamientos en la zona de influencia del proyecto, no viéndose afectado por este peligro. La probabilidad de ocurrencia es nula.