Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental.- (2021060681)
Resolución de 2 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para explotación porcina promovida por Benito Ruiz González, en el término municipal de Benquerencia de la Serena.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 51
Martes, 16 de marzo de 2021
14121
ANEXO II
INFORME DE IMPACTO DE AMBIENTAL
N.º Expte.: IA18/2195
Actividad: Explotación porcina
Datos Catastrales: parcela 4 del polígono 2
Término municipal: Benquerencia de la Serena
Promotor: Benito Ruiz González
En relación con el proyecto de explotación porcina de cebo en régimen intensivo, en el término municipal de Benquerencia de la Serena, cuyo promotor es Benito Ruiz González, se
procede a emitir el presente informe.
• Descripción del proyecto
El objeto del proyecto es la instalación de una explotación porcina con una capacidad final
de 990 plazas de cebo, desarrollando un plan de manejo en intensivo. La explotación porcina
“Dehesa Moruna” se ubicará en la parcela 4 del polígono 2 del término municipal de Benquerencia de la Serena (Badajoz). La finca cuenta con una superficie total de 19,6969 hectáreas,
contando con las siguientes instalaciones para el desarrollo de la actividad: dos naves de
secuestro idénticas de nueva construcción de 500 m2 (40,40 m x 12,90 m) de superficie útil
unitaria y lazareto anexo a la nave de 30,18 m2 de superficie útil. Las naves de secuestro y el
lazareto dispondrán de red de evacuación de purines y aguas de limpieza. Además, la explotación porcina dispondrá de las siguientes instalaciones auxiliares: una balsa impermeabilizada
con PEAD de 627,26 m3 de capacidad para el almacenamiento de purines y aguas de limpieza
de las instalaciones, 2 patios de ejercicio en tierra de 5.045 m2 y 5.092,48 m2 de superficie
con balsas de retención de purines y pluviales de 100,67 m3 cada uno de ellos, estercolero de
100,86 m3 de capacidad, pediluvios, vado sanitario, vestuario con aseos y fosa séptica de 10
m3 de capacidad, silos de pienso, depósito de agua, zona de almacenamiento de cadáveres,
embarcadero y cerramiento.
La actividad está incluida en el Anexo VI, Grupo 1 apartado l) de la Ley 16/2015, de 23 de
abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura (DOE n.º 81, de
29 de abril de 2015), por lo que este proyecto está sometido al procedimiento de evaluación
de impacto ambiental abreviada.
Martes, 16 de marzo de 2021
14121
ANEXO II
INFORME DE IMPACTO DE AMBIENTAL
N.º Expte.: IA18/2195
Actividad: Explotación porcina
Datos Catastrales: parcela 4 del polígono 2
Término municipal: Benquerencia de la Serena
Promotor: Benito Ruiz González
En relación con el proyecto de explotación porcina de cebo en régimen intensivo, en el término municipal de Benquerencia de la Serena, cuyo promotor es Benito Ruiz González, se
procede a emitir el presente informe.
• Descripción del proyecto
El objeto del proyecto es la instalación de una explotación porcina con una capacidad final
de 990 plazas de cebo, desarrollando un plan de manejo en intensivo. La explotación porcina
“Dehesa Moruna” se ubicará en la parcela 4 del polígono 2 del término municipal de Benquerencia de la Serena (Badajoz). La finca cuenta con una superficie total de 19,6969 hectáreas,
contando con las siguientes instalaciones para el desarrollo de la actividad: dos naves de
secuestro idénticas de nueva construcción de 500 m2 (40,40 m x 12,90 m) de superficie útil
unitaria y lazareto anexo a la nave de 30,18 m2 de superficie útil. Las naves de secuestro y el
lazareto dispondrán de red de evacuación de purines y aguas de limpieza. Además, la explotación porcina dispondrá de las siguientes instalaciones auxiliares: una balsa impermeabilizada
con PEAD de 627,26 m3 de capacidad para el almacenamiento de purines y aguas de limpieza
de las instalaciones, 2 patios de ejercicio en tierra de 5.045 m2 y 5.092,48 m2 de superficie
con balsas de retención de purines y pluviales de 100,67 m3 cada uno de ellos, estercolero de
100,86 m3 de capacidad, pediluvios, vado sanitario, vestuario con aseos y fosa séptica de 10
m3 de capacidad, silos de pienso, depósito de agua, zona de almacenamiento de cadáveres,
embarcadero y cerramiento.
La actividad está incluida en el Anexo VI, Grupo 1 apartado l) de la Ley 16/2015, de 23 de
abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura (DOE n.º 81, de
29 de abril de 2015), por lo que este proyecto está sometido al procedimiento de evaluación
de impacto ambiental abreviada.