Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060616)
Resolución de 26 de febrero de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de ampliación de explotación porcina en el término municipal de La Parra (Badajoz), cuyo promotor es Explotación de Porcino y Vacuno La Rabiza La Parra, SA. Expte.: IA18/1684.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 49

13800

Viernes, 12 de marzo de 2021

RELACIÓN DE CONSULTADOS
Servicio

de

Conservación

de

la

Naturaleza

y

RESPUESTA
Áreas

Protegidas.

Dirección General de Sostenibilidad

X

Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural

X

Confederación Hidrográfica del Guadiana

X

Ayuntamiento de La Parra

-

Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio

-

Dirección General de Salud Pública

-


En el trámite de consultas, se han recibido los siguientes informes y alegaciones:


• Con fecha 11 de noviembre de 2019 se recibe informe del Servicio de Conservación
de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad, en el
que especifica que no se considera que la actividad pueda tener repercusiones significativas sobre especies protegidas y/o hábitats naturales siempre que se cumplan las medidas contempladas en dicho informe, las cuales han sido recogidas en
la presente declaración de impacto ambiental.



Sobre los valores ambientales presentes en la zona, destacan “Zona de campeo y
alimentación de milano real, cigüeña negra y comunidades de aves paseriformes,
palustres y forestales. Presencia de hábitats naturales de Dehesas perennifolias de
Quercus spp.”



• Con fecha 11 de julio de 2019 se recibe informe favorable por parte de la Dirección
General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural, informando que el proyecto
no presenta incidencias sobre el patrimonio arqueológico conocido, proponiendo
una medida incluida en la declaración de impacto ambiental.



• Con fecha 23 de septiembre de 2020 se recibe informe por parte de Confederación
Hidrográfica del Guadiana en el que se informa que si bien por el interior de las