Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060619)
Resolución de 2 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica de la modificación puntual de las Normas Subsidiarias de Jarandilla de la Vera. Expte.: IA15/21.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 48
Jueves, 11 de marzo de 2021
13554
necesarias para el remonte de peces en periodo reproductivo. Artículo 30, de la Ley de
Pesca y Acuicultura, sobre condiciones de franqueabilidad de peces.
— Obras de paso sobre ríos o arroyos: si se prevé su construcción, concretar las consideraciones especificadas al dorso para la construcción de pasos sobre cauces, a efectos de
mantener el calado y velocidad necesarias para el remonte de peces en periodo reproductivo. Artículo 30, de la Ley de Pesca y Acuicultura sobre condiciones de franqueabilidad de peces.
— Canalizaciones: si se prevé algún tipo de canalización, concretar las normas detalladas
al dorso para el acondicionamiento de cauces al paso por núcleos urbanos. Artículo 30,
de la Ley de Pesca y Acuicultura, sobre condiciones de franqueabilidad de peces. Decreto 903/2010, de evaluación y gestión de riesgos de inundación.
Piscinas Naturales.
La estructura debe ser desmontable en su totalidad excepto estribos para que permanezca
abierta en el periodo de remonte de los peces. Se acondicionará en la estructura o losa de
apoyo a las compuertas una sección de estiaje que deberá asegurar la continuidad para el
paso de los peces con el siguiente orden de magnitud:
• Calado o profundidad de 25-50 cm respecto al nivel de la losa.
• Longitud que puede ser coincidente con la del tablero o material colocado entre dos perfiles.
• Una velocidad de corriente en época de freza o desove no superior a un metro por segundo.
Se evitará el hormigonado del vaso y la pendiente a favor del sentido de las aguas a la salida
de las compuertas. Se evitarán emplazamientos próximos a saltos de agua o zonas de rápidos
ya existentes.
Pasos o cruces de viales en cursos de agua temporales o permanentes.
• En los puentes o conducciones interesa, o bien dejar el lecho natural o bien que las losas
de apoyo se dispongan en el curso por debajo del lecho natural. Con ello se evitan la pérdida de calado y el salto que acaba generándose por arrastre del lecho aguas abajo (incluso
descalces) sin que tenga lugar una reposición suficiente desde los acarreos de aguas arriba.
Se resuelve también que las losas de hormigón u otros acabados de fábrica interrumpan en
parte la continuidad del medio hiporréico (poblaciones biológicas del lecho natural).
• En los badenes con marcos de hormigón la losa de apoyo debe disponerse de modo que
quede 0,5 metros por debajo la rasante del lecho del cauce. Los badenes de batería de tu-
Jueves, 11 de marzo de 2021
13554
necesarias para el remonte de peces en periodo reproductivo. Artículo 30, de la Ley de
Pesca y Acuicultura, sobre condiciones de franqueabilidad de peces.
— Obras de paso sobre ríos o arroyos: si se prevé su construcción, concretar las consideraciones especificadas al dorso para la construcción de pasos sobre cauces, a efectos de
mantener el calado y velocidad necesarias para el remonte de peces en periodo reproductivo. Artículo 30, de la Ley de Pesca y Acuicultura sobre condiciones de franqueabilidad de peces.
— Canalizaciones: si se prevé algún tipo de canalización, concretar las normas detalladas
al dorso para el acondicionamiento de cauces al paso por núcleos urbanos. Artículo 30,
de la Ley de Pesca y Acuicultura, sobre condiciones de franqueabilidad de peces. Decreto 903/2010, de evaluación y gestión de riesgos de inundación.
Piscinas Naturales.
La estructura debe ser desmontable en su totalidad excepto estribos para que permanezca
abierta en el periodo de remonte de los peces. Se acondicionará en la estructura o losa de
apoyo a las compuertas una sección de estiaje que deberá asegurar la continuidad para el
paso de los peces con el siguiente orden de magnitud:
• Calado o profundidad de 25-50 cm respecto al nivel de la losa.
• Longitud que puede ser coincidente con la del tablero o material colocado entre dos perfiles.
• Una velocidad de corriente en época de freza o desove no superior a un metro por segundo.
Se evitará el hormigonado del vaso y la pendiente a favor del sentido de las aguas a la salida
de las compuertas. Se evitarán emplazamientos próximos a saltos de agua o zonas de rápidos
ya existentes.
Pasos o cruces de viales en cursos de agua temporales o permanentes.
• En los puentes o conducciones interesa, o bien dejar el lecho natural o bien que las losas
de apoyo se dispongan en el curso por debajo del lecho natural. Con ello se evitan la pérdida de calado y el salto que acaba generándose por arrastre del lecho aguas abajo (incluso
descalces) sin que tenga lugar una reposición suficiente desde los acarreos de aguas arriba.
Se resuelve también que las losas de hormigón u otros acabados de fábrica interrumpan en
parte la continuidad del medio hiporréico (poblaciones biológicas del lecho natural).
• En los badenes con marcos de hormigón la losa de apoyo debe disponerse de modo que
quede 0,5 metros por debajo la rasante del lecho del cauce. Los badenes de batería de tu-