Disposiciones Generales. Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Fondos Europeos.- (2021DE0004)
Decreto-ley 3/2021, de 3 de marzo, de medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 45
12526
Lunes, 8 de marzo de 2021
I
DISPOSICIONES GENERALES
CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DECRETO-LEY 3/2021, de 3 de marzo, de medidas urgentes para la
modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia. (2021DE0004)
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
I
Con motivo de la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19, y ante las iniciales necesidades urgentes de liquidez de los distintos estados miembros, la Unión Europea y el Banco
Central Europeo pusieron en juego un paquete de medidas que tenían por objeto el apoyo a
los trabajadores, las pequeñas empresas y las economías de los Estados miembros: El Plan
SURE, MEDE, fondo de garantía europeo para empresas.
Asimismo, la flexibilización introducida en el marco regulatorio de las Ayudas de Estado o en
los reglamentos de los Fondos Estructurales, ha permitido a los estados miembros dirigir recursos de sus respectivos Programas Operativos del periodo 2014-2020 para financiar las medidas más urgentes para hacer frente a gastos sanitarios, sociales y de ayuda a las empresas.
Pero estas medidas, aunque oportunas, no eran suficientes para poner en marcha nuestras
economías.
Consciente de la envergadura del reto al que nos enfrentamos, el Consejo Europeo acordó el
21 de julio de 2020 un ambicioso y exhaustivo Plan de Recuperación, basado en 2 pilares: el
Marco Financiero Plurianual para 2021-2027 dotado con 1,074 billones de euros y el Instrumento Europeo de Recuperación (“Next Generation EU”), por valor de 750.000 millones de
euros.
El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia es el elemento central del Next Generation EU,
con 672.500 millones de euros en préstamos y subvenciones disponibles para apoyar las reformas e inversiones emprendidas por los países de la UE. El objetivo es mitigar el impacto
económico y social de la pandemia de coronavirus y hacer que las economías y sociedades
europeas sean más sostenibles y resilientes y estén mejor preparadas para los retos y las
oportunidades de las transiciones ecológica y digital.
Para poder acceder a estos recursos los estados miembros han de presentar Planes de Recuperación y Resiliencia, configurados como un paquete coherente de reformas e inversiones a
12526
Lunes, 8 de marzo de 2021
I
DISPOSICIONES GENERALES
CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DECRETO-LEY 3/2021, de 3 de marzo, de medidas urgentes para la
modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia. (2021DE0004)
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
I
Con motivo de la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19, y ante las iniciales necesidades urgentes de liquidez de los distintos estados miembros, la Unión Europea y el Banco
Central Europeo pusieron en juego un paquete de medidas que tenían por objeto el apoyo a
los trabajadores, las pequeñas empresas y las economías de los Estados miembros: El Plan
SURE, MEDE, fondo de garantía europeo para empresas.
Asimismo, la flexibilización introducida en el marco regulatorio de las Ayudas de Estado o en
los reglamentos de los Fondos Estructurales, ha permitido a los estados miembros dirigir recursos de sus respectivos Programas Operativos del periodo 2014-2020 para financiar las medidas más urgentes para hacer frente a gastos sanitarios, sociales y de ayuda a las empresas.
Pero estas medidas, aunque oportunas, no eran suficientes para poner en marcha nuestras
economías.
Consciente de la envergadura del reto al que nos enfrentamos, el Consejo Europeo acordó el
21 de julio de 2020 un ambicioso y exhaustivo Plan de Recuperación, basado en 2 pilares: el
Marco Financiero Plurianual para 2021-2027 dotado con 1,074 billones de euros y el Instrumento Europeo de Recuperación (“Next Generation EU”), por valor de 750.000 millones de
euros.
El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia es el elemento central del Next Generation EU,
con 672.500 millones de euros en préstamos y subvenciones disponibles para apoyar las reformas e inversiones emprendidas por los países de la UE. El objetivo es mitigar el impacto
económico y social de la pandemia de coronavirus y hacer que las economías y sociedades
europeas sean más sostenibles y resilientes y estén mejor preparadas para los retos y las
oportunidades de las transiciones ecológica y digital.
Para poder acceder a estos recursos los estados miembros han de presentar Planes de Recuperación y Resiliencia, configurados como un paquete coherente de reformas e inversiones a