Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060574)
Resolución de 24 de febrero de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan Territorial de La Campiña.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 44
Viernes, 5 de marzo de 2021

12456

de Llerena, Llera, Llerena, Maguilla, Malcocinado, Peraleda de Zaucejo, Puebla del Maestre, Reina, Retamal de Llerena, Trasierra, Usagre, Valencia de las Torres, Valverde de
Llerena y Villagarcía de la Torre.
Los objetivos del Plan Territorial de La Campiña tienen el cometido de ofrecer a los ciudadanos, un nuevo marco ambiental, social y económico para el mejor ejercicio de sus
actividades, abordando la introducción de los cambios precisos tendentes a resolver o
mitigar los problemas y carencias heredados y a evitar la generación de otros nuevos.
Los objetivos específicos de dicho plan territorial son los siguientes:
— Desarrollar el potencial territorial de La Campiña y favorecer su consolidación
como espacio productivo competente y de gran nodo logístico entre capitales.
— Fortalecer la estructura territorial y establecer un marco de referencia para la
estructura del sistema de asentamientos de la comarca.
— Potenciar la articulación territorial externa e interna mediante la mejora y ordenación de las infraestructuras de transporte y el equilibrio de las dotaciones de
equipamientos.
— Potenciar la articulación del medio rural consolidando un sistema estructural como
referente básico para la ordenación y organización del territorio.
— Preservar y valorizar los recursos naturales, paisajísticos y culturales.
— Ordenar las infraestructuras energéticas y del ciclo del agua.
— Promover un desarrollo ordenado de los usos turísticos.
El plan territorial establece una zonificación territorial, comprendida por seis zonas de
ordenación territorial (zona de dehesas, zona agrícola de sierras, ruedos, zona agrícola
de llanos, zona forestal y corredores), que toma como base funcional el sistema estructural definido en la articulación del medio rural.
Zona de dehesa. Se definen por su naturaleza ligada a la multiplicidad de funciones del
agrosistema de dehesa, que compatibiliza su capacidad productiva agrosilvopastorial
con los valores paisajísticos, ecológicos y culturales. Las zonas de dehesa tienen como
objetivo desarrollar su naturaleza vinculada a la explotación de los recursos naturales y
conservación del paisaje característico.
Zona agrícola de sierras. Tienen su naturaleza en los espacios con pendientes elevadas con
algún tipo de cultivo o mosaico de cultivo de vegetación natural, teniendo como objetivo