Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060573)
Resolución de 23 de febrero de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan Territorial de La Serena.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 44
Viernes, 5 de marzo de 2021
12452
• Se aprovecharán los accesos existentes, evitando la apertura de otros nuevos.
• En las instalaciones se emplearán materiales y colores que permitan su integración en el entorno.
• Se llevará a cabo una correcta gestión de residuos, de ruidos, de olores, de
vertidos y de emisiones a la atmósfera para evitar la posible afección al medio,
cumpliendo con la legislación vigente en estas materias.
— Incremento de la eficiencia en el consumo de recursos, siendo necesario avanzar
en el aumento del aprovechamiento de las fuentes energéticas alternativas.
• La demanda de recursos que la edificación precisa (básicamente, agua, energía
y materiales) deberá ser la mínima posible.
• Potenciación del uso de materiales reutilizados, reciclados y renovables.
• Incorporación de los criterios de eficiencia energética de los edificios.
• Respetar los tipos arquitectónicos de la arquitectura tradicional y adaptación
de las construcciones de nueva planta a las características volumétricas y de
materiales constructivos del ámbito en el que se encuentren.
— De modo general, los criterios a tener en cuenta en los nuevos desarrollos urbanísticos, serán los siguientes:
• La afección a la red hidrológica debe ser la mínima imprescindible, procurando
no interceptar la red natural de drenaje, contando en los lugares que sea necesario con las correspondientes obras de restitución.
• El sistema de recogida de las aguas residuales y de las pluviales debe ser separativo.
• Se recomienda el empleo de especies autóctonas en las zonas verdes para
minimizar el consumo de agua. Existen varias especies de árboles y arbustos
autóctonos que pueden considerarse ornamentales y que tienen la ventaja de
no necesitar agua de riego, excepto algunos riegos de apoyo tras el trasplante
o durante las sequías. El césped se puede reemplazar por masas arbustivas de
porte bajo, recubrimientos con corteza de pino o gravas decorativas.
— Establecimiento de una serie de medidas tanto preventivas como paliativas, encaminadas a preservar la calidad del medio ambiente atmosférico.
Viernes, 5 de marzo de 2021
12452
• Se aprovecharán los accesos existentes, evitando la apertura de otros nuevos.
• En las instalaciones se emplearán materiales y colores que permitan su integración en el entorno.
• Se llevará a cabo una correcta gestión de residuos, de ruidos, de olores, de
vertidos y de emisiones a la atmósfera para evitar la posible afección al medio,
cumpliendo con la legislación vigente en estas materias.
— Incremento de la eficiencia en el consumo de recursos, siendo necesario avanzar
en el aumento del aprovechamiento de las fuentes energéticas alternativas.
• La demanda de recursos que la edificación precisa (básicamente, agua, energía
y materiales) deberá ser la mínima posible.
• Potenciación del uso de materiales reutilizados, reciclados y renovables.
• Incorporación de los criterios de eficiencia energética de los edificios.
• Respetar los tipos arquitectónicos de la arquitectura tradicional y adaptación
de las construcciones de nueva planta a las características volumétricas y de
materiales constructivos del ámbito en el que se encuentren.
— De modo general, los criterios a tener en cuenta en los nuevos desarrollos urbanísticos, serán los siguientes:
• La afección a la red hidrológica debe ser la mínima imprescindible, procurando
no interceptar la red natural de drenaje, contando en los lugares que sea necesario con las correspondientes obras de restitución.
• El sistema de recogida de las aguas residuales y de las pluviales debe ser separativo.
• Se recomienda el empleo de especies autóctonas en las zonas verdes para
minimizar el consumo de agua. Existen varias especies de árboles y arbustos
autóctonos que pueden considerarse ornamentales y que tienen la ventaja de
no necesitar agua de riego, excepto algunos riegos de apoyo tras el trasplante
o durante las sequías. El césped se puede reemplazar por masas arbustivas de
porte bajo, recubrimientos con corteza de pino o gravas decorativas.
— Establecimiento de una serie de medidas tanto preventivas como paliativas, encaminadas a preservar la calidad del medio ambiente atmosférico.