Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060573)
Resolución de 23 de febrero de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan Territorial de La Serena.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 44
Viernes, 5 de marzo de 2021



12443

— Asimismo, se entiende que el objeto de las determinaciones es evitar afecciones
sobre el medio ambiente por ello se adoptarán las necesarias para evitar que se
produzcan efectos ambientales significativos sobre los factores ambientales implicados en la evaluación.



— El Plan Territorial de La Serena deberá cumplir con todo lo establecido en la normativa sectorial autonómica vigente, la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.



— Del mismo modo deberá cumplir con lo dispuesto en la Ley 42/2007, de 13 de
diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.



— Junto con el Decreto 110/2015, de 19 de mayo, por el que se regula la red ecológica europea Natura 2000 en Extremadura, se han publicado los Planes de Gestión de las áreas protegidas incluidas en dicha red. Dado que en los citados planes
de gestión se ha realizado un análisis en profundidad de estas áreas protegidas,
se ha tenido en cuenta esta información para elaborar la presente declaración
ambiental estratégica. El Plan Territorial de La Serena deberá tener en cuenta
todas las medidas de conservación relativas a la zonificación aplicables en su
ámbito. Para ello deberán mencionarse los Planes de Gestión de aplicación en el
territorio y debe contemplarse la necesidad de su aplicación en el plan territorial.



— Incorporación al plan territorial de los planes y programas sectoriales aprobados
para la protección de los espacios naturales, la flora y la fauna, existentes en el
ámbito del plan territorial. Tiene especial importancia los Planes de Especies (planes de conservación de hábitats, planes de recuperación y planes de manejo) y la
regulación de los espacios pertenecientes a la Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura.



— El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios, indica que en la planificación
territorial debe aparecer con mayor importancia la prevención contra los incendios forestales, mediante:

• La potenciación en el documento normativo de las medidas preventivas que
deben ser planificadas, y ejecutadas por los titulares de montes en función de
lo establecido en la normativa sectorial.


• La necesariedad de normativas que permitan y aseguren la presencia de medidas preventivas en la franja periurbana de los núcleos de población.



• El cumplimiento exhaustivo de las medidas de autoprotección o memoria técnica de prevención, en las edificaciones en suelo rústico, incluso dichos usos
deberían ser incompatibles en algunas zonas.